Lejá dodí: de piyut medieval a canción moderna

July 31, 2020 00:22:26
Lejá dodí: de piyut medieval a canción moderna
Cultura Judía
Lejá dodí: de piyut medieval a canción moderna

Jul 31 2020 | 00:22:26

/

Show Notes

MÚSICA ISRAELÍ - Pese a que Lejá Dodí es un piyut (una canción litúrgica judía en hebreo muy antigua, que se recita al anochecer del viernes en las sinagogas para dar la bienvenida al shabat antes de los servicios nocturnos de oración), también forma parte del repertorio de músicas populares creadas durante las últimas décadas por compositores israelíes. El poema fue escrito en el siglo XVI por el cabalista de Safed descendiente de los expulsados de España rabi Shlomó Halevi Alkabetz (que vivió entre 1505 y 1584), durante su estancia en Esmirna. Y lo sabemos a ciencia cierta ya que tiene la estructura de un acróstico, es decir un poema (en este caso de carácter devocional) en el que cada una de las letras iniciales de sus ocho estrofas componen juntas el nombre del autor, una técnica habitual en la poesía de la época, pero menos en las de tono religioso. Desde el inicio estamos escuchando al coro Rananím cantando el Lejá Dodí con la melodía más popular hoy día en Israel, compuesta por Mordejai Zaira. Le seguirá la interpretación por parte del mismo conjunto vocal de otra melodía israelí, en este caso de Ezra Golani. El siguiente ejemplo es una mezcla de tradición y modernidad, y encontramos al mismo coro acompañando a Yehoram Gaón en una versión basada en la melodía del estilo sefardí de Jerusalén. A continuación, el conjunto de Beit Rotschild interpreta otra versión con melodía de Efi Netzer. Siguen la melodía de Uri Shebaj grabada en 1998, una adaptación de la melodía tradicional sefardí realizada por Itzhak Levy y cantada por Abraham Perera, cantante al que volvemos a escuchar, esta segunda vez con una composición de Tzvi Ben Porat; luego el dúo Hadrorím con partitura de Ezra Gabai; Aliza Kashi cantando la música creada por Guershon Parnasky; para acabar con una adaptación del texto a la melodía que Yosef Moustaki compuso originalmente para un poema de Rajel Blauwstein Hatishmá kolí, también conocido como Zemer nogué.

Other Episodes

Episode

August 07, 2020 00:16:18
Episode Cover

A por el Día de la Cultura Sefardí, con Mordejay Guahnich

NUESTRAS COMUNIDADES - Hablamos con el Presidente de la Asociación Cultural Mem Guimel de Melilla acerca de su propuesta de declarar un Día Oficial...

Listen

Episode

December 08, 2023 00:13:05
Episode Cover

Hanukkah en el asilo de pobres (1ª parte)

CUENTOS PARA NIÑOS DE ISAAC BASHEVIS SINGER – La fiesta de Janucá (Hanukkah, transliterada en inglés) ha servido de fondo a muchos de los...

Listen

Episode

July 15, 2021 00:15:52
Episode Cover

Stan Getz (I): los orígenes

CICLOS MAGISTRALES DE JAZZ - Stanley Gayetzki, más conocido como Stan Getz fue un saxofonista tenor estadounidense de jazz, nacido en 1927 y fallecido...

Listen