"La risa nos hará libres. Cómicos en los campos nazis" de Antonella Ottai

January 29, 2020 00:18:03
"La risa nos hará libres. Cómicos en los campos nazis" de Antonella Ottai
Cultura Judía
"La risa nos hará libres. Cómicos en los campos nazis" de Antonella Ottai

Jan 29 2020 | 00:18:03

/

Show Notes

SEFER: DE LIBROS Y AUTORES -  La risa, el arte escénico, como acto de resistencia, como demostración de esa humanidad que los nazis quisieron arrebatarles. "La risa como liberación" apunta Álvaro G. Ormaechea traductor de La risa os hará libres. Cómicos en los campos nazis de Antonella Ottai publicado por Gedisa. Y es que, "la risa es más liberadora donde no existen motivos para el humor".

Álvaro G. Ormaechea. Berlín, 1930: nos hallamos en el laboratorio europeo de la modernidad.Infinidad de libros y películas han venido alimentando la mitología de una gran metrópoli efervescente en lo político y lo social, lo tecnológico y lo cultural, de carácter internacional, toda ella proyectada hacia un futuro que se antojaba prometedor, pero que desemboca directamente en el nazismo. Aquel Berlín previo a 1933 lo conoció de alguna forma la autora de este libro a través de las muchas historias que de niña escuchaba en boca de su padre, que había pasado allí sus años de estudiante. Según nos cuenta Antonella Ottai, para relatar Berlín su padre terminaba siempre hablando del cabaret, y lo hacía con nombres, gestos y palabras que ella nunca podría haber encontrado en los textos que luego estudiaría. Nos dice textualmente: «Era un cabaret definitivo, sin adjetivos que encasillaran su valor en el ámbito de la literatura, de la política o del simple entretenimiento, ni que ligaran la experiencia a un género más que a otro, a un local más que a otro o a una tendencia por encima de las demás. La postal que mi padre dibujaba era la de un paisaje completamente humano, lleno de héroes de la sonrisa que trastocaban los humores de la jornada, agitando los sentidos;héroes que viajaban a los planos altos y bajos de la cultura urbana, logrando cortocircuitar en sus exhibiciones superficies y profundidades».

La risa nos hace libres. Cómicos en los campos nazis aporta información muy reveladora sobre la naturaleza del antisemitismo nazi en sus diferentes fases, así como sobre los actores y conferenciantes de cabaret que habrían de padecerlo. Sus protagonistas son artistas como Kurt Gerron, Camilla Spira, Margo Lion, Max Ehrlich o Willy Rosen, nombres que quizá no sean muy conocidos hoy en día, pero que en su momento gozaron de fama mundial. Fueron, en palabras de la autora, «estrellas de primera magnitud que ahora, despojadas de todo, debían llevar, bien visible, la estrella amarilla cosida en el pecho». Ottai nos traslada fielmente, rescatándolo del olvido, un momento singular y especialmente fecundo de la cultura europea, toda una tradición dramática que quedó interrumpida de forma abrupta y devastadora por esa abominación inenarrable que fue el nazismo.

El libro se divide en tres partes consecutivas en el tiempo. La primera arranca,como decíamos, en Berlín, con una descripción muy documentada de las condiciones en las que se desarrolló el cabaret urbano entre los años 1933

Other Episodes

Episode

March 17, 2024 00:29:00
Episode Cover

Bustan Abraham: jardín de frutas y esencias sonoras

PONLE NOTAS - Bustan Abraham fue un grupo musical israelí de música instrumental con un sonido muy influido por la música de Medio Oriente,...

Listen

Episode

November 22, 2015 02:37:23
Episode Cover

“La Gioconda” de Ponchielli, dirigida por Kurt Herbert Adler

ÓPERA JUDAICA - Hoy hablaremos del director Kurt Herbert Adler y escucharemos el resultado de su dirección de la obra del italiano Amilcare Ponchielli...

Listen

Episode

December 18, 2024 00:13:04
Episode Cover

La campaña benéfica de Janucá del Colegio Ibn Gabirol, con su directora Luna Alfón

NUESTRAS COMUNIDADES - ¿Puede haber algo más luminoso ahora que se acerca Janucá que una iniciativa benéfica que recauda fondos para becas escolares? Tras...

Listen