CINE Y SHOÁ, CON AARÓN RODRÍGUEZ: Helen Mirren es La dama de oro, y -como apunta Rodríguez- cuando decimos "es" nos referimos a que no sólo protagoniza esta película (junto con Ryan Renolds, Katie Holmes, y Daniel Brühl) basada en hechos reales si no que, como suele pasar con esta gran actriz, ella es el principal valor de una película "menor en el panorama holocáustico, pero no desechable".
La dama de oro es un largometraje narrado en tres tiempos (la pintura del famoso retrato de Adele Bloch-Bauer -la tía de María Altmann, la mujer que recuperó el cuadro expoliado por los nazis- de Gustav Klimt, la anexión nazi de Austria y un presente, el año 1998, donde se litigia por la obra) quizá -señala nuestro experto- demasiado "estático y clasicote", un melodrama en el que la mayoría de los conflictos "ya los hemos visto contados y rodados mejor".
Aún así, la película cuenta con hallazgos interesantes al hablarnos de nostalgia, raíces, justicia, tolerancia y redención.ÍDISHKAIT: POETAS DEL SIGLO XX, CON VARDA FISZBEIN - Desde San Petersburgo llega a Idishkait un poema escrito por Isróel Nekrasov, concretamente un soneto....
DESDE ARGENTINA, CON NUEVA SION - No sólo de política vive el hombre, ni siempre la libertad nos abre puertas. De eso nos habla...
MÚSICA CLÁSICA - En 2005 Yoav Talmi realizó algunos arreglos de obras orquestales para un medio singular: el cuarteto de flautas en el que...