"Kadish", con su autora Susan Guenun

June 08, 2017 00:11:20
"Kadish", con su autora Susan Guenun
Cultura Judía
"Kadish", con su autora Susan Guenun

Jun 08 2017 | 00:11:20

/

Show Notes

EL TRAZO ERRANTE - Con motivo del pasado Yom HaShoah la artista sefardí -escultora, fotógrafa- Susana Guenun inauguró en Centro Sefarad-Israel una muestra fotográfica llena de fuerza y sensibilidad.

Su título es Kadish, nombre de la plegaria fúnebre más solemne en la tradición judía, que -nos recuerda Guenun- "no es una oración de lamento". "Todas las víctimas anónimas tienen derecho a que se les diga un Kadish" afirma esta artista que sintió como las personas en las imágenes de los campos que guardaba su memoria "venían hacia mí" mientras tomaba fotografías en Auschwitz.

Sin solaparse, conviviendo en dos planos diferentes en las diez cajas de luz que presenta Guenun, vemos las fotografías del ahora en color (el de la primavera-verano del campo de exterminio...lucía el sol en Auschwitz) y del ayer en blanco y negro, de ese pasado ante el que seguimos exclamando Nunca más.

En palabras de Susana Guenun, “Kadish es fruto de mi reflexión sobre los acontecimientos y el transcurso del tiempo, sobre cómo la memoria extiende las sombras del pasado en nuestro presente sin dejar el más mínimo resquicio a la banalidad. Hace años, en mi visita al campo de exterminio de Auschwitz, documenté los espacios que recorrían los prisioneros desde su ingreso y selección hasta su fin en las cámaras de gas. En todo momento me asaltaron las imágenes del horror grabadas en nuestro imaginario colectivo y me propuse reflejar esa emoción incorporando a mis propias fotografías la sombra de otras procedentes de archivos históricos y tomadas exactamente en los mismos lugares. Con este proyecto he querido plantear una invitación a la meditación y al recogimiento que trascienda el dolor de la pérdida para convertirse en memoria.”

Susan Guenun, nació en Madrid, vivió su infancia y juventud en Las Palmas de Gran Canaria. Volvió a Madrid para estudiar la carrera de biología. Al terminar sus estudios se introdujo en el mundo del arte y las antigüedades, y durante un tiempo colaboró en una revista comunitaria. Su afición por la fotografía la animó a formarse con profesionales como Alberto Heras, Fernando Manso o Rafael Roa. Ha realizado diversos proyectos fotográficos entre ellos está su colaboración en el libro Recetas endiamantadas, de Anita Bensadon, editado por Nagrela. Ha participado en una muestra colectiva con una serie de fotos relacionadas con la Shoa. Kadish, una meditación sobre el tiempo y la memoria condensada en diez piezas que se presentan en cajas de luz, es su primera exposición individual.

Kadish Palacio de Cañete (Mayor, 69) Hasta el 31 de agosto, 2017

Other Episodes

Episode

March 04, 2016 00:14:42
Episode Cover

El principal recurso científico es el talento, con Daniel Zajfman, Presidente del Instituto Weitzmann

A FONDO - Aprovechamos la visita del Presidente del Instituto Científico Weitzmann de Israel, Daniel Zajfman, en España para hablar de las claves del...

Listen

Episode

August 21, 2018 00:45:30
Episode Cover

Centenario (XIII): la Cuarta de Chaikovski dirigida por Bernstein

MÚSICA CLÁSICA - Es difícil encontrar una obra para culminar este ciclo que, dentro de la sección Música clásica, hemos dedicado desde hace varias...

Listen

Episode

March 06, 2020 00:20:16
Episode Cover

Una comunidad judía española fundada y dirigida por una mujer

NUESTRAS COMUNIDADES - No es la primera vez que entrevistamos a Aída Oceransky, presidenta de la Comunidad Israelita del Principado de Asturias desde su...

Listen