"K. L. Reich", de Joaquim Amat-Piniella

July 16, 2018 00:09:30
"K. L. Reich", de Joaquim Amat-Piniella
Cultura Judía
"K. L. Reich", de Joaquim Amat-Piniella

Jul 16 2018 | 00:09:30

/

Show Notes

CARTAS DE BABEL- Aseguran desde Libros del Asteroide que K. L. Reich de Joaquim Amat-Piniella es "el mejor libro sobre la experiencia de los republicanos españoles en los campos nazis".

La novela testimonial de Joaquim Amat-Piniella (1913-1974) sobre la experiencia de los republicanos españoles en los campos de concentración nazis es un clásico de las letras catalanas y uno de los más importantes exponentes de la literatura concentracionaria europea. El prólogo corre a cargo de Ignacio Martínez de Pisón; la traducción, revisada fue realizada por Baltasar Porcel y el propio autor en 1963 y no se había vuelto a publicar desde entonces.

"K. L. Reich -K.L.Reich, campo de concentración del Reich, era la abreviatura con la que eran marcados todos los objetos de los campos de concentración nazis- sigue los pasos de un grupo de excombatientes republicanos españoles deportados al campo de concentración de Mauthausen. Allí empieza para ellos una experiencia terrible que los convierte en testigos y víctimas de la llamada «internacional del dolor». El relato se centra en Emili, quien logrará sobrevivir haciendo dibujos pornográficos para los SS. A través de él se nos muestra el funcionamiento de los campos: la corrupta red de Kapos, las distintas clases de reclusos, el terrible sistema de exterminio o la malnutrición.

Amat-Piniella, para quien la forma novelística era «la más fiel a la verdad íntima de los que vivimos aquella aventura», escribió K. L. Reich basándose en su experiencia como prisionero durante casi cinco años en distintos campos de concentración nazis. El libro, escrito entre 1945 y 1946, no pudo ser publicado hasta 1963 debido a los problemas que tuvo con la censura franquista".

Como apunta Montserrat Roig, «K. L. Reich es una pieza única dentro de la tradición de la novela testimonial, y es, me parece, bastante más, una novela épica".

Other Episodes

Episode

June 09, 2022 00:31:20
Episode Cover

Las luces y las sombras de Anat Cohen

NUEVAS MÚSICAS JUDÍAS - Anat Cohen es una clarinetista, saxofonista y directora de orquesta israelí, nacuida en 1975 y establecida en Nueva York. Cohen...

Listen

Episode

July 12, 2020 00:09:58
Episode Cover

"Los judíos y las palabras" de Amos Oz y Fania Oz-Salzberger

CARTAS DE BABEL - "¿Por qué las palabras son tan importantes para los judíos? El novelista Amos Oz y la historiadora Fania Oz-Salzberger engranan...

Listen

Episode

May 13, 2016 00:23:02
Episode Cover

Chava Alberstein a través de los poetas hebreos (II)

MÚSICA ISRAELÍ - La semana pasada emitimos la primera parte del recopilatorio de canciones basadas en poemas hebreos contemporáneos que ha lanzado en estos...

Listen