Israel en Eurovisión IV (1995 – 2005)

April 06, 2018 00:32:56
Israel en Eurovisión IV (1995 – 2005)
Cultura Judía
Israel en Eurovisión IV (1995 – 2005)

Apr 06 2018 | 00:32:56

/

Show Notes

MÚSICA ISRAELÍ - Seguimos recorriendo y recordando la presencia de Israel en el festival de la canción de Eurovisión y llegamos a 1995, después de la ausencia el año anterior marcada por las nuevas normas tras la cantidad de países que anteriormente estaban bajo la esfera soviética, lo que llevó a descartar a los peor posicionados en 1993. Y el regreso no fue triunfal, pero tampoco desastroso, con el 8º puesto de Liora y su canción Amén. En 1996 volvieron a cambiar las normas para dar cabida a más países, optando por una preselección mediante un jurado internacional que dejó fuera a Israel por cuarta vez, tras haber escogido el tema Shalom olam, Paz en el mundo, que interpretó Galit Bell. En 1997 Israel volvió a ausentarse, pero por la misma razón que en 1984, es decir, por coincidir la fecha del Festival con el día de luto nacional por los caídos en combate (Yom Hazikaron). Sin embargo, el retorno en 1998 esta vez fue memorable, ya que sería la última vez hasta ahora que llegaría al primer puesto, como ya habrán supuesto, con Dana International (en la imagen) y su Diva. 1999 trajo un respetable 5º lugar con el grupo Eden y su canción Yom Huledet, Cumpleaños. En el 2000 se produjo un gran escándalo cuando el grupo Ping-Pong anunció a último momento que cantarían su canción Sameaj, Alegre, sólo en inglés y que al final de la misma saldrían con banderitas de Israel y de Siria, como finalmente hicieron pese a las protestas de los encargados de Israel. Sólo alcanzaron el puesto 22 y fueron recibidos de vuelta con mucho enfado por su acto, considerado una provocación. En 2001 la participación fue más discreta con Tal Sundak y su En davar, No importa, que obtuvo el 16ª lugar. En 2002 acudió como representante una de las artistas más consagradas del género mizrají, Sarit Hadad, con el tema Nadlik beyajad ner, Encendamos juntos una vela, que no pasó de la posición 12. Y en 2003, otro reconocido cantante pop, Lior Narkis, también lo intentó con Milím la-ahavá, Palabras para el amor, bajando al 19. Llegamos a 2004, cuando se implanta por primera vez el sistema de semifinales que sigue vigente y que deja fuera de la final nada menos que a David d’Or, un cantante excepcional, pero con un registro asombroso de sopranista. El tema Lehaamín, Creer. Completamos nuestra selección de hoy llegando a la final y a un buen 4º puesto (no mejorado desde entonces) con Miri Maimon y Hasheket shenishar, El silencio que queda.

Other Episodes

Episode

September 03, 2019 00:23:43
Episode Cover

Schelomo, de Bloch, dirigida por Lahav Shani

MÚSICA CLÁSICA - Seguimos recogiendo grabaciones de quien en unos meses se convertirá en el director principal de la Orquesta Filarmónica de Israel, el...

Listen

Episode

June 15, 2014 00:22:09
Episode Cover

Shmuel Skaist, el rabino rockero

KOLOT: VOCES DE AYER Y DE HOY - Mattisyahu no es el único rockero con pinta de judío ultraortodoxo. Apuntad este nombre: Shmuel Skaist....

Listen

Episode

February 16, 2024 00:29:53
Episode Cover

Las semillas del dolor de Omer Reitman

MÚSICA ISRAELÍ - Omer Reitman acaba de lanzar su muy personal álbum de debut "Zraím shel keev”, Semillas de dolor, sin imaginarse hasta qué...

Listen