HOMENAJE - "Mi número es A3317. Es largo el camino de Auschwitz hasta este podio. Los que morían me comprometieron a que, si sobrevivía, contara cómo fue". Estas palabras fueron pronunciadas por Branko Lustig Z''L en su discurso de agradecimiento tras recibir el Óscar por producir La lista de Schindler de Steven Spielberg.
La vida y la carrera del croata Lustig se vieron marcadas por la Shoá, representando, nos cuenta Diego Moldes autor, entre otros libros de Cuando Einstein encontró a Kafka, "la superación del trauma del Holocausto a una edad avanzada": 65 años de carrera, en la ex Yugoslavia y en Hollywood. A Lustig le debemos películas como Gladiator -su segundo Óscar- American Gangster y El reino de los cielos (todas de Ridley Scott), Hannibal o Black Hawk derribado, y también que Spielberg rodara La lista de Schindler en escenarios reales, en la Cracovia de esa Shoá que Lustig nunca quiso olvidar.
CUENTOS DEL PUEBLO HEBREO, CON JUANJO VENTURA - Hoy comienza una nueva serie de cuentos dedicados a los ángeles en el judaísmo, muchos de...
DÍAS DE CUARENTENA - Paula Filippo Roizner es psicóloga y trabaja en el Centro Ibn Gabrirol - Colegio Estrella Toledano. En estos días, junto...
MÚSICA KLEZMER -Balkansemblet es un grupo musical noruego establecido en 1979, dedicado a la música de los Balcanes, aunque incluye temas de otros géneros...