ESPECIAL - El co-fundador (junto a Jacobo Israel Garzón) y primer director de Radio Sefarad ha fallecido este 22 de septiembre a los 87 años de edad, después de una extensísima carrera intelectual y artística en distintos ámbitos y geografías, desde la dramaturgia, la dirección de cine y el periodismo que ejerció en Argentina, a su papel fundamental en sentar las bases de la televisión estatal israelí, o la modernización de la española (con espacios míticos como "Estudio Abierto"), además de ser el primero en llevar al teatro español contemporáneo la temática de los judíos forzados a convertirse (con obras de representación masiva popular en Hervás) o en los que éstos aparecen en el trasfondo histórico de la Guerra de la Independencia española contra Napoléon. Aunque, para nosotros, más allá de todos sus logros, lo que predominará en el recuerdo es su energía creativa, su compromiso con los principios y su personalidad. Por ello, reponemos una entrevista que Radio Sefarad le realizó hace algunos años a raíz de la publicación de una novela, y donde se explaya en otros momentos e imágenes de su vida
MÚSICA KLEZMER - La Orquesta Kef se especializa en música judía. Tiene el don de conectar con la audiencia de un modo diferente, a...
JORNADAS SEFARDÍES EN SAN MILLÁN DE LA COGOLLA – Pudimos volver a entrevistar a Uriel Macías, uno de los organizadores de estas Jornadas al...
DE BROADWAY A LA GRAN VÍA - Follies es un musical estrenado en 1971 con música y libreto de Stephen Sondheim y libreto de...