Historia de Francisco Boix y las fotos robadas a los SS de Mauthausen (CSI, Madrid, 9/6/2015)

January 01, 2016 01:30:35
Historia de Francisco Boix y las fotos robadas a los SS de Mauthausen (CSI, Madrid, 9/6/2015)
Cultura Judía
Historia de Francisco Boix y las fotos robadas a los SS de Mauthausen (CSI, Madrid, 9/6/2015)

Jan 01 2016 | 01:30:35

/

Show Notes

ACTOS EN DIRECTO - En el acto de inauguración el 9 de junio de 2015 de la exposición “El fotógrafo del horror. La historia de Francisco Boix y las fotos robadas a los SS de Mauthausen” en Centro Sefarad-Israel participaron Benito Bermejo, historiador y autor del libro “El fotógrafo del horror. La historia de Francisco Boix y las fotos robadas a los SS de Mauthausen”; Juan Avilés, Catedrático de Historia Contemporánea, UNED; Concha Díaz, Delegada en Madrid de Amical de Mauthausen; y Miguel de Lucas, Director de Centro Sefarad-Israel.

Las imágenes de la exposición fueron extraídas del volumen de idéntico título recientemente reeditado por la editorial RBA y firmado por Benito Bermejo, y reflejan el horror de Mauthausen: algunas fueron tomadas por el español Francisco Boix antes y después de su paso por este campo, y otras fueron obra de los propios SS que Boix consiguió robar del laboratorio fotográfico. Un material que fue clave, más tarde, en los juicios de Nuremberg.

Francisco Boix (Barcelona 1920-París 1951) era un fotógrafo militante de la Juventud Socialista Unificada de Cataluña cuando conoció, en 1939, la retirada y el exilio en Francia. En 1940, en los momentos de la ofensiva alemana sobre Francia, fue hecho prisionero. Al año siguiente, es internado en el campo nazi de Mauthausen. Más de 7.200 republicanos españoles pasaron por allí y apenas un tercio salió con vida. Boix trabajó en el laboratorio fotográfico del campo y consiguió salvar de la destrucción un volumen importante de documentos gráficos realizados por los propios SS. Además, en mayo de 1945, volvió a tomar él mismo la cámara y dejó su propio testimonio gráfico de algunas de las situaciones que siguieron a la liberación de Mauthausen. Su nombre apareció en los medios internacionales en 1946 con motivo de su declaración en el Proceso de Nuremberg para dar testimonio de la realidad de los campos nazis y documentar la acusación contra algunos jerarcas del III Reich.

Other Episodes

Episode

June 02, 2016 00:13:37
Episode Cover

La Alhama de Salamanca, el Oculto esplendor, con Isidro Luengo

EL TELÓN Y LA ESTRELLA  - La Alhama, el Oculto esplendor: un viaje hasta finales del siglo XV a la hermosa y próspera judería...

Listen

Episode

October 12, 2018 00:09:13
Episode Cover

El Colegio Sefardí - Hatikva de Barcelona cumple 50 años, con Nily Schorr

NUESTRAS COMUNIDADES - El Colegio Sefardí / Hatikva de la Comunidad Israelita de Barcelona cumple sus primeros 50 años, un proyecto que continúa, como...

Listen

Episode

January 06, 2019 00:27:19
Episode Cover

Agam y Vasarely. El color de la geometría

ARTE Y ARTISTAS JUDÍOS, CON FEDERICA PALOMERO - 1945. El arte abstracto geométrico y constructivista encuentra un hogar en la parisina galería de Denise...

Listen