DESDE GRECIA, CON ÁNGELA MARÍA ARBELÁEZ (ESPECIAL DESDE LA ISLA DE LESBOS) - "Los sabios judíos nos enseñan que la tienda de Abraham estaba abierta en las cuatro direcciones, porque quería estar preparado para prestar asistencia a cualquier persona que, ocasionalmente, pasara por allí”. Israel es reconocido por su rápida respuesta en situaciones de desastre y se encuentra entre los primeros países en prestar asistencia humanitaria a las zonas afectadas por desastres naturales, incluso cuando están lejos y en estado de agitación. Tal fue el caso en Haití en 2010 y en Nepal en abril de 2015, después de los trágicos terremotos que afectaron a ambos países. Inmediatamente después del terremoto en Nepal, los equipos israelíes estaban en el lugar de los hechos para ayudar. Esta ayuda israelí fue recibida con gran aprecio, y poco después del terremoto la ONU declaró que la asistencia de Israel a Nepal fue la primera entre todos los otros países, en términos de la cantidad de personal médico que llegó para ayudar a las víctimas. Daniel Meron, de la Oficina de las Naciones Unidas y organizaciones internacionales en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Jerusalén, escribe: "la implicación humanitaria israelí en el ámbito internacional refleja la antigua tradición judía de Tikún Olám. Nuestro compromiso moral de proporcionar ayuda humanitaria emana de los valores judíos en los que creemos y de los valores universales que todos valoramos”. La ayuda humanitaria israelí proviene de organizaciones de voluntarios, como también de voluntarios individuales. Ejemplo de ellos son Maguén David Adóm, la sociedad nacional de Israel para el Movimiento Internacional de la Cruz Roja, que continúa prestando ayuda a las zonas afectadas por el desastre, como Filipinas y Nepal, incluso después de finalizadas las tareas de ayuda inmediata; o IsraAID, cuyos voluntarios trabajan en la actualidad en 18 países afectados por desastres y presentes en Grecia y la isla de Lesbos desde el años 2015, donde apoyaron operaciones de rescate y dieron apoyo psicológico a los miles de refugiados sirios, que arribaban a la isla griega. “Y es que según la cultura judía, y por ende, la israelí, enseñan a no ser indiferentes a las desgracias de los demás, a pesar de las diferencias en el patrimonio cultural o las creencias”, dice Meron.
Swiss Cross - Cruz Suiza mano a mano con ONGs de Israel
Achilleas Peklaris, ex voluntario de un kibutz en Israel, habló para Radio Sefarad y nos contó cómo la Cruz Suiza está a punto de abrir las puertas de un nuevo centro comunitario para los miles de personas desplazadas estancadas ahora en Lesbos. En esta nueva iniciativa humanitaria están trabajando mano a mano con organizaciones solidarias de Israel, donde judíos y musulmanes unidos tratan de aliviar la situación de los refugiados. "Paz social, centros comunitarios donde los migrantes y refugiados podrán pasar el tiempo y sentirse mejor. Queremos traer la normalidad a ellos. Uno de nuestros principios es hacer sentir mejor a la gente. Nuestro centro reduce las tensiones, estamos creando un nuevo espacio amigable para todos. De esta manera descongestionamos los centros de recepción de detención de migrantes y refugiados, y creamos una atmósfera más placentera". Se trata de un trabajo mancomunado por el que la escuela será dirigida por la ONG Israelí NATAN en cooperación con el movimiento
DE CERO A ÁLEF: MATEMÁTICAS Y JUDAÍSMO, CON AMELIA MUÑOZ GARCÍA - Witold Hurewicz (1904-1956) fue un matemático judío de origen polaco. Tras estudiar...
MUSICANDO - Sanhedrin es uno de esos raros y efímeros grupos de calidad que se esfuman dejando atrás apenas un rastro sonoro, en este...
MUSICANDO - Michael Bolton es el nombre artístico del cantautor estadounidense Michael Bolotin, que logró gran éxito a mediados de los 80 e inicios...