EL MARCAPÁGINAS - György Faludy (22 de septiembre de 1910 - 1 de septiembre de 2006) fue una de las más brillantes figuras de la literatura húngara, si bien la mayor parte de su vida transcurrió en el exilio. Poeta ante todo, también cronista y traductor; perseguido por el nazismo, encarcelado por el comunismo, profesor en las universidades de Nueva York, Columbia o Toronto, y candidato al Nobel de Literatura, Faludy vivió su vida con voraz entusiasmo, ajeno a complejos y prejuicios sociales. Ello queda patente en una biografía azarosa (llegó a residir en ocho países) y controvertida (convivió más de tres décadas con un bailarín americano casi treinta años más joven, y termino contrayendo nupcias con una poetisa a la que sacaba sesenta y cuatro años), y en una obra única y genial, injustamente desconocida en España. Los lectores de Sefarad hemos tenido que esperar hasta 2014 para disfrutar en español de su inclasificable autobiografía "Mis felices años en el infierno". Su traductor, el también poeta, escritor y editor, Alfonso Martínez Galilea, nos ofrece una semblanza del literato de Budapest.
NUESTRAS COMUNIDADES - A veces los inconvenientes pueden traducirse en una oportunidad de relanzamiento, como le sucedió a la comunidad Aviv de Valencia (perteneciente...
NUESTRAS COMUNIDADES - Dicen Matías Szarfer (vicepresidente) y Noam Gaash (secretario general) acerca de la Federación de Jóvenes Judíos de España (FEJJE) que su...
DE ACTUALIDAD - Ya está en marcha la Segunda edición del Jewish Festival de Lorca y su alcalde Francisco Jódar nos habla de este...