DE CERO A ALEF: MATEMÁTICAS Y JUDAÍSMO, CON AMELIA MUÑOZ GARCÍA - Grigori o "Grisha" Yákovlevich Perelman, nació en 1966 en Leningrado, en la Unión Soviética (actualmente San Petersburgo, Rusia). Es un matemático judío que ha hecho históricas contribuciones a la geometría riemanniana y a la topología geométrica. En particular, ha demostrado la conjetura de geometrización de Thurston, con lo que se ha logrado resolver la famosa conjetura de Poincaré, propuesta en 1904 y considerada una de las hipótesis matemáticas más importantes y difíciles de demostrar. En agosto de 2006 se le otorgó a la Medalla Fields por "sus contribuciones a la geometría y sus ideas revolucionarias en la estructura analítica y geométrica del flujo de Ricci", el mayor honor que puede recibir un matemático. Sin embargo, él declinó tanto el premio como asistir al Congreso Internacional de Matemáticos. En 2010, el Instituto de Matemáticas Clay anunció que Perelman cumplió con los criterios para recibir el primer premio de los problemas del milenio de un millón de dólares, por la resolución de la conjetura de Poincaré. Tras rechazar dicho premio, declaró: “No quiero estar expuesto como un animal en el zoológico. No soy un héroe de las matemáticas. Ni siquiera soy tan exitoso. Por eso no quiero que todo el mundo me esté mirando”. Y no lo recogió
HA’OMÁN: HISTORIAS DEL ARTE Y DEL JUDAÍSMO, CON PEDRO HUERGO CASO - Nos acercamos a la figura y obra de uno de los mayores...
EL TRAZO ERRANTE - Entre El Trazo errante (dedicado a exposiciones y artes plásticas de interés judío) y El celuloide elegido se sitúa este...
ÓPERA JUDAICA - La semana pasada presentamos al barítono italiano Giacomo Rimini, de origen sefardí y que se casó con Rosa Raisa, una soprano...