Mena, miembro del Patronato de la Fundación de Amigos del Museo de Israel en España (que tanto ha tenido que ver con la materialización de este proyecto de colaboración) nos presenta esta muestra, la primera de esta importancia en Oriente Próximo, con diez cuadros de primer nivel prestados por Museo del Prado en el año en que se conmemora el 30 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre España e Israel. Unos cuadros que representan los más significativos periodos de la obra de uno de los pintores más universales de nuestro país.
Además de algún préstamo particular, Goya: Sueños y Pesadillas se completa con decenas de grabados de la colección del Museo de Israel de las series "Los Disparates", "Los Desastres de la Guerra", "La Tauromaquia" y "Los Caprichos" y unas reproducciones en carboncillo y sanguina de "Las Meninas" que entran en diálogo con los cuadros cedidos para la ocasión por el Museo del Prado.
Manuela Mena, que señala las buenas relaciones que mantienen ambas pinacotecas, destaca obras como el maravilloso "El Quitasol", "El Pelele" o "El vuelo de brujas", abierto a las interpretaciones de los miles de visitantes a los que Goya mira, -como apunta Mena- desde un pequeño autorretrato de 1975 con el que "el padre de la modernidad pictórica" parece ofrecer su bienvenida en esta exposición sin precedentes.
NUEVAS MÚSICAS JUDÍAS - La Artichaut Orkestra es un conjunto francés de inspiración klezmer de la ciudad de Toulouse, liderado por un clarinetista alumno...
ACTOS EN DIRECTO - Durante los últimos cinco años, el auge de la Inteligencia Artificial ha resultado ser verdaderamente asombroso. Desde robots y coches...
ÓPERA JUDAICA - Schwanda el gaitero es una ópera en dos actos y cinco escenas compuesta en checo en 1926 por el judío Jaromir...