ESEFARAD, MAGACÍN SEFARDÍ - Garnata al-Yahud, la Granada de los Judíos, ya no tiene huellas arquitectónicas de su pasado judío. Quizás esto no sea casualidad; es el preciso lugar donde se firmó el edicto de expulsión de 1492 y hoy es más recordado por su pasado cristiano y moro. Sin embargo, hay emprendimientos para recuperar la memoria del pasado judío granadino sumado al legado de Yehuda Ben Saúl Ibn Tibón, sabio judío y patrón de los traductores a través del monumento que se encuentra en la entrada de lo que era el viejo barrio judío, el Realejo y de quienes siguen dándole el lugar que se merece.
PONLE NOTAS - Shlomo Bar es un músico, compositor y activista social israelí nacido en Rabat, Marruecos, en 1943, pero cuya familia emigró a...
MÚSICA CLÁSICA - La Sinfonía n.º 1 en mi menor, Op. 39, del compositor finlandés Jan Sibelius data de 1899, año en que también...
MÚSICA ISRAELÍ - El cantante israelí de repertorio mizrají religioso Yaakov Shwekey irrumpió en la escena musical judía en 2001 con su álbum de...