SEGUIMOS HABLANDO DE KAFKA - "Cuando Gregor Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un bicho monstruoso". Luis Fernando Moreno Claros -ajustado al original en alemán, opta por bicho en vez de insecto, por transformación en vez de metamorfosis (una traducción anónima para Revista de Occidente es la responsable del uso masivo de este término, afirma Moreno Claros)- nos introduce en aspectos menos conocidos de La transformación ,la obra más famosa de Frank Kafka, reivindicando la identidad judía del autor, ese Franz apartado dentro de la familia, del trabajo, de la sociedad, un cuerpo extraño dentro de la sociedad que le tocó vivir. Un Kafka que barajó la posibilidad de instalarse en Madrid con su tío Alfred Löwy, ése que una mañana estaba intranquilo esperando carta de Felice...
Atalanta. Kafka es, junto con Joyce y Proust, uno de los grandes renovadores de la narrativa de principios del siglo XX. En el célebre comienzo de La transformación, publicada en 1915 y también conocida como La metamorfosis, el viajante de comercio Gregor Samsa se despierta una mañana convertido en un monstruoso insecto. Con la inserción de este elemento fantástico y de un narrador subjetivo en estilo indirecto libre, Kafka retrata en forma de parábola tragicómica el lento proceso de introspección y descomposición de
CICLOS MAGISTRALES DE JAZZ – Joshua Redman, el saxofonista de jazz nacido en California en 1969, tiene un estilo ecléctico, tirando al bebop, y...
MÚSICA ISRAELÍ - Yossi Gamzu fue un poeta y letrista israelí nacido en París en 1938 y fallecido hace unos días, el 10 de...
HOMENAJE - Nos ha dejado George Steiner Z''L, uno de los humanistas más brillantes del último siglo. El gran intelectual de Princeton, Ginebra ,...