HOMENAJE - Un 2 de febrero, pero de hace 90 años, nacía en la ciudad estadounidense de Filadelfia Stanley Gayetzky, hijo de inmigrantes rusos judíos, que con el tiempo sería conocido como Stan Getz, uno de los saxos tenores más trascendentales del jazz de la segunda mitad del siglo XX, impulsor de la fusión de este estilo con la Bossa Nova brasileña y destacado representante del llamado cool jazz. "The Sound", como era conocido, falleció en 1991, pero antes nos dejó una extensa discografía, a la que hace unos años dedicamos un ciclo de programas que hoy encadenamos en un concierto especial. Empezó estudiando contrabajo y fagot antes de decidirse por el saxo a la edad de trece años, cuando su padre le compró uno. A los quince debutó profesionalmente con la orquesta de Dick "Stinky" Rogers y hasta 1946 militó sucesivamente en nueve big bands, algunas como la de Benny Goodman, con las que grabará sus primeros solos. A los diecinueve viajó a Los Ángeles donde escuchó a Dexter Gordon y Wardell Gray, y se entusiasmó con esos dos grandes saxos tenores que conjugaban en sus estilos las enseñanzas de Lester Young y Charlie Parker. En 1947 entró a trabajar en una orquesta dirigida por Tony de Carlo, con la que tocaba mambos en el club Pontrelli´s. Esta formación era un tanto atípica ya que en ella tocaban cuatro solistas, todos con saxo tenor. Estos adoptaron un estilo aéreo, una sonoridad recubierta de un fieltro muy "a la Lester" que, pronto, hizo que les apodasen "Los Hermanos". Su biografía musical es tan extensa que la dejamos en manos de los oyentes que fácilmente encontrarán más referencias en la red.
MÚSICA ISRAELÍ - Dov (más conocido como Dubi) Seltzer es un compositor de canciones israelí nacido en 1932 en Rumanía, donde comenzó sus estudios...
PONLE NOTAS - Esta grabación del clarinetista judío argentino-israelí Giora Feidman y el organista cristiano alemán Matthias Eisenberg supone el encuentro de dos músicos...
CICLOS MAGISTRALES DE JAZZ - Los mejores músicos de jazz se expresan en directo, sin intermediarios, sin grabación por pistas ni edición. Avishai Cohen...