"Escribí soles de noche", de Boris Cyrulnik

September 10, 2020 00:10:49
"Escribí soles de noche", de Boris Cyrulnik
Cultura Judía
"Escribí soles de noche", de Boris Cyrulnik

Sep 10 2020 | 00:10:49

/

Show Notes

CARTAS DE BABEL - Escribí soles de noche, cuyo título original en francés es “La nuit, j’ecrirai des soleils “, escrito por Boris Cyrulnik y editado por Gedisa en marzo de 2020, es el último y apasionante libro del autor, en el que nos transmite el mensaje de que ciertos traumas infantiles pueden ser superados (total o parcialmente) gracias al Arte, pudiendo sanar así las heridas anteriores, salir de las tinieblas y obtener refugio en un nuevo Universo.

El autor considera que los traumas en la infancia no llevan inexorablemente a la desesperación y a la obscuridad, sino que pueden conducir también a movilizar la creatividad y a encontrar una nueva salida.

Boris Cyrulnik, nace en Burdeos en 1937, en una familia judía de origen ucraniano. Tras una infancia traumática, y ya terminada la Guerra , comenzó su escolaridad y estudió Medicina en Paris, inició su formación psicoanalítica, y se especializó en Neuropsiquiatría, enfocando su actividad al estudio del comportamiento de niños traumatizados, autodefiniéndose como Etólogo Clínico.

Su vida es la historia de una redención. A los 5 años vivió la deportación de sus padres y posteriormente supo de su muerte en campos de concentración. Una noche, cuenta en sus libros, fue arrestado por unos hombres armados que rodeaban su cama y que venían a matarle. Logró escapar y comenzar una vida nómada que le arrastró por orfelinatos y centros de acogida, teniendo que cambiar de nombre hasta el final de la Guerra.

Hoy es uno de los investigadores del comportamiento humano, más relevantes del mundo. "Un niño maltratado -dice Boris Cyrulnik- puede sobrevivir sin traumas si no se le culpabiliza" y se le presta el adecuado apoyo. Esta posibilidad de reanudar un nuevo desarrollo, después de un trauma psíquico lo define el autor, como Resiliencia.

Boris Cyrulnik, en éste libro, profundiza en la creatividad humana para superar el trauma y combina testimonios de escritores famosos (Simone Weil, Jean Genet, Víctor Hugo, Rimbaud,  Flaubert, y Primo Levi, entre otros), con historias y relatos personales, así como con nociones científicas sobre procesos neuronales y psicológicos, siendo su mayor mérito el desarrollo de los conceptos Resiliencia y Oximorón ( uso conjunto de dos conceptos contradictorios que genera un tercer concepto  ) a los que dota de una nueva y sorprendente dimensión.

Locución y texto: Concepción Gómez García y Carlos Álvarez Vara.

Other Episodes

Episode

November 16, 2018 00:30:34
Episode Cover

Haim Hefer: toda una vida de canciones

MÚSICA ISRAELÍ - Haim Hefer fue un compositor, poeta y escritor israelí, autor de algunas de las canciones más conocidas y perdurables del repertorio...

Listen

Episode

March 21, 2025 00:28:52
Episode Cover

Lo último de Arik Livnat en solitario sobre poemas de Merav Yudilovich

MÚSICA ISRAELÍ - Arik Livnat, uno de los saxofonistas más destacados de Israel y del que la semana pasada ofrecimos una de sus primeras...

Listen

Episode

July 14, 2017 01:21:38
Episode Cover

Romances en jaquetía en el despertar de mi vida, con Alberto Pimienta (Toledo, 6/9/2005)

ACTOS EN DIRECTO – En el marco del 15ª curso de Cultura Hispanojudía y Sefardí con el título “Sefardíes: literatura y lengua de una...

Listen