MÚSICA ISRAELÍ - El bajista israelí Eran Horwitz presenta estos días su nuevo álbum con el bajo eléctrico como protagonista, más allá de su papel habitual en la música occidental, dado que Horwitz ha logrado incorporar los paisajes sonoros de Jerusalén a su forma de tocar, incluidos los cuartos de tono de las escalas árabes, consiguiendo así una inmersión armónica auténtica en las músicas balcánicas, africanas, árabes y en el flamenco (que hemos oído en Radio Sefarad en más de una ocasión acompañando a su esposa, la cantaora argentina Yael Horwitz). Pashtut (Simpleza) es el nombre elegido por Eran para su primer trabajo en solitario, quien define su visión artística citando a Yehudá Halevy con aquel “Mi corazón está en Oriente y yo en Occidente”… y viceversa. Desde el inicio hemos estado escuchando la mencionada Pashtut, a la que seguirá Hijaz farsi (en modo persa); Sueños de Caños (así, en español); Naíma; Havona; para acabar con Básush.
EL INVITADO DEL CENTRO SEFARAD-ISRAEL - "Las historias le llegan a uno" nos cuenta Ruperto Long, el autor de la aclamada La niña que...
RELATOS DE MARIO SATZ - Un cuento de transmisión, de abuelo a nieto, de una tradición ancestral plasmada en un talit, de la pluma...
PONLE NOTAS - Istanbul Night es un grupo musical nacido en Serbia en 2013, de la mezcla entre géneros tan variados como la música...