TEATRO JUDÍO, CON HORACIO KOHAN - Cada año, Sefarad Editores lanza una Agenda que, junto con el calendario hebreo del año que se inicia, incluye un tema central en torno al cual desarrolla textos del máximo interés. El tema central de la agende de 5769 (septiembre de 2007) fue el teatro judío, asunto sobre el que Radio Sefarad realizó una serie de 8 entregas, de la cual, ésta (correspondiente al oigen y evolución del teatro sefardí) es la segunda.
Los comienzos del teatro en judeoespañol son sencillos e infantiles. Los dramas de Yosef, David y Goliat se representaban en un solo acto en las escuelas por los alumnos que se improvisaban como actores. El culto director del colegio Talmud Torá de Salónica, Moisés Otolengui, originario de Italia, desarrolló y perfeccionó las representaciones escolares en la citada ciudad, ampliando al mismo tiempo los temas. Dos de las piezas teatrales que fueron representadas por la referida institución escolar fueron publicadas con. su traducción al ladino: Déguel ha-Tora (Bandera de la Ley) y Ma’asé Sa’asu’im (Espectáculo divertido) (Salónica, 1885, 1897). A fines del siglo XIX, el drama judeoespañol se desenvuelve, se moderniza y sale del cuadro bíblico. Los temas preferidos son aquellos que aluden a la vida social judía. Junto a la producción original se multiplica la traducción de obras clásicas de fondo social. En 1902 se había constituido en Salónica un elenco filo-dramático con el fin de dar representaciones teatrales en judeoespañol. Pero a partir de 1910, el teatro judeoespañol toma en dicha ciudad un desarrollo relativamente considerable. Dos equipos de artistas aficionados, uno de los cuales se recluta en el campo sionista y el otro formado por artistas, socialistas primero y comunistas después, representaron muchas obras teatrales, traducidas u originales, siendo pocas de ellas impresas. El equipo que pertenecía al partido socialista o comunista, mejor preparado y adiestrado, representó con mucho éxito, antes de 1917, Resurrección y Anna Karenina, de Tolstoi, atrayendo miles de espectadores. Dichos equipos actuaron durante muchos años en Salónica y a sus representaciones asistían incluso no judíos, que comprendían o no el judeoespañol. Las obras teatrales más importantes, que nosotros conocemos, son las que siguen: • Ester. “Tragedia en tres actos, del célebre escritor francés Racine”. Fue traducida por un escritor anónimo y vio la luz en la gaceta El Tiempo, en 1882. • Han Binyamín. Adaptación de la comedia L’Avare, de Moliere, donde el autor David Hasid hace un cuadro cómico de Han Benyamín, el Harpagón de su tiempo. Se imprimió en Salónica en 1884. • La famia misterioza. “Teatro en 4 actos en poezía conpozido de Jakim Behar Trieste” (Viena, 1889). • El correo de Lyón. Drama en cinco actos, traducido del francés por Albert Ben Ezra (Viena, 1901). El bibliógrafo Avraham Yáari señala que este libro no se imprimió en Viena, sino en Esmirna, y a causa de la censura turca se especificó en la portada que se publicó en dicha ciudad. • Los buchuques (Los mellizos). “Una de las más hermozas comedias del afamado sabio Shakespeare, trezladado por Ben-Sion Tragan”. Esta traducción en prosa fue hecha de otra en hebreo (Jerusalén, 1903). • El hazino imaginado. . Comedia en tres actos, traducción del francés por S. Ben Ataf (Sofía, 1908). • El bet din (tribunal religioso) de los cielos. “Drama en 4 actos de la vida judía en Galicia de Wilhelm Fedman, trezladado del polonez por Zipari (?)”. (Filipópolis, 1905). • Reno o el amor salvaje. “Drama en cinco actos por Abraham Galante, director del giornal La vara” (El Cairo, 1906). • Israel. “Drama muy ezmoviente», en 3 actos, de Henry Bernstein, traducido del fr
RAREZAS DE LA COLECCIÓN JAN WAAS - Jan Waas es un holandés que lleva décadas coleccionando grabaciones de música judía y que, desde 2012...
NUEVAS MÚSICAS JUDÍAS - Imaginen grandes obras como "Cabaret", "El violinista sobre el tejado", "El pianista", "La vida es bella", "Funny Girl" o "The ...
PONLE NOTAS - MadreTierra es el nombre de la pareja musical argentina y de la vida real residente en Madrid formada desde 2009 por...