TEATRO JUDÍO, CON HORACIO KOHAN – Cada año, Sefarad Editores lanza una Agenda que, junto con el calendario hebreo del año que se inicia, incluye un tema central en torno al cual desarrolla textos del máximo interés. El tema central de la agenda de 5769 (septiembre de 2007) fue el teatro judío, asunto sobre el que Radio Sefarad realizó una serie, que hoy prosigue hablando de la presencia judía en los escenarios de España, siendo su figura más destacada el dramaturgo Max Aub. Magda Donato (1906-1966). Nació en Madrid como Carmen Eva Nelken Mansberger pero fue más conocida por su seudónimo literario y teatral. Era hermana de la escritora y activista política Margarita Nelken. Nunca fue a la escuela pero recibió en su hogar una educación refinada y muy afrancesada, y desde 1917 comenzó a colaborar con crónicas de teatro y vida femenina en varios periódicos de su tiempo. Colaboró con grupos experimentales de vanguardia, como el Teatro de la Escuela Nueva (1921) y El Caracol (1928-29), interpretando diversos papeles. Magda Donato es una de las autoras que más han colaborado en el desarrollo de la literatura infantil. Comenzó en las páginas de El lunes de El Imparcial en julio de 1920, junto a Salvador Bartolozzi, hasta octubre de 1923. La relación con el escenógrafo e ilustrador de libros infantiles Salvador Bartolozzi había comenzado en 1914, sin que Bertolozzi se divorciara por lo que nunca se casaron, y seguiría hasta la muerte de éste en 1950. Con la aparición de Pinocho en 1925, empezaron a colaborar en la que sería una de las más importantes revistas infantiles de la época. Después, el 3 de enero de 1928, ambos participaron en Estampa, la primera bajo el seudónimo, no seguro, de “Baby” y Bartolozzi con la serie de “Aventuras de Pipo y Pipa” de quien era autor e ilustrador, y que se mantuvieron sin interrupción hasta el año 36. Magda realizó en 1929 una adaptación de ¡Maldita sea mi cara!, de Kolb y Bellierez, conjuntamente con Alfonso Paso, tradujo varias obras teatrales e hizo la adaptación de Aquella noche, de Lajos Zilahy, en 1936. El año anterior había escrito Pipo, Pipa y el lobo tragalotodo con Salvador Bartolozzi, obra infantil que estrenaron en el Teatro María Isabel de Madrid. En 1939 Magda y Salvador huyeron a Francia y consiguieron llegar a París, donde les acogió el dramaturgo Claude A. Puget. Estrenaron en el teatro Marigny la obra Pinocho au pays du Bonheur. La invasión del ejército alemán en 1940 los obligó a huir a Niza y de allí a Casablanca. En 1941, tras penosas peripecias, llegaron al puerto de Veracruz, en México. Su filmografía como actriz arranca con Piel Canela (1953), de Juan José Ortega. Desde entonces y hasta 1966 hizo 29 comedias, 21 dramas y 40 películas más. En 1960, la Agrupación de Críticos de México, la distinguió por su papel en Las sillas, de Ionesco, pues nunca se había alejado totalmente del teatro, y un premio literario que llevaba su nombre, insituido por ella misma, durante muchos años fue uno de los galardones más apreciados en el mundo del teatro y de las artes interpretativas mexicanas. Max Aub (París 1903-México 1972). Max Aub Mohrenwitz fue un poeta, ensayista y dramaturgo español nacido en Francia y muerto en el exilio en México. Coincidiría como su abuelo en el nombre, Max Aub, que casó con Magdalena Marx, de cuyo matrimonio nacería su padre Federico Guillermo Aub Marx. Del matrimonio de éste con Susana Mohenwitz nacieron Max Aub y su hermana Magdalena. Su padre viajaba por Europa como representante comercial desde 1898. Estaba en España por asuntos profesionales cuando estalló la Primera Guerra Mundial. Amigos valencianos le aconsejaron al padre de Max que no volviera a Francia. Así lo hizo, y en agosto de 1914 recibió a su familia en Barcelona. Max, niño de 11 años, pronto inició su peregrinaje y ll
KOLOT: VOCES DE AYER Y DE HOY - Ben adamá (Hijo de la tierra) es el álbum que el músico israelí Shemtov Levy sacó...
CICLOS MAGISTRALES DE JAZZ - Despedimos a las gran guitarrista Emily Remler con su último y más personal trabajo: "This is Me" (1990). Toda...
PONLE NOTAS - Amit Weisberger es un violinista, cantante, actor y bailarín israelí residente en Francia desde 2007, que lidera el trío Yiddishé Fantazyé....