En el Día de la Mujer, recordamos a Blackie (Paloma Efron)

March 07, 2021 00:15:33
En el Día de la Mujer, recordamos a Blackie (Paloma Efron)
Cultura Judía
En el Día de la Mujer, recordamos a Blackie (Paloma Efron)

Mar 07 2021 | 00:15:33

/

Show Notes

DESDE ARGENTINA, CON NUEVA SION - En este Día de la Mujer, Gustavo Efron rinde homenaje a una lejana pariente y personaje muy conocido en Argentina: Paloma Efron, más conocida como Blackie (1912 - 1977), periodista, presentadora de programas de radio y televisión y, en sus comienzos, cantante de jazz. En su homenaje el 6 de diciembre (fecha de su nacimiento) es el día del productor de radio y televisión argentino. Además, es considerada la primera cantante profesional de jazz del país. ​

Aunque nació en la colonia judía de Basavilvaso, a los cinco años la familia se trasladó a Buenos Aires. Aunque por cuidar a su madre gravemente enferma había dejado de estudiar a nivel formal, dominaba muchos idiomas: inglés, francés, italiano, portugués, alemán y hebreo. Cantante aficionada, a las tradicionales canciones en ídish fue sumando un repertorio de gospel y jazz. En 1934 se presentó a un concurso de radio que ganó cantando Stormy weather. Un conocido empresario judío le ofreció un contrato para cantar tangos, pero ella continuó con el jazz. Su padre, maestro de escuela, la impulsó a ir a Estados Unidos a profundizar en la cultura afroamericana que la apasionaba. ​Allí vivió siete años. Estudió Antropología en la Universidad de Columbia, y trabó relación con figuras como Marian Anderson, Louis Armstrong, Duke Ellington, Count Basie y Ella Fitzgerald.​

Regresó a su país con el seudónimo Blackie (‘negrita’) y trabajó en teatro, donde conocería a quien sería su marido durante diez años. En 1952 comenzó a interesarse por la radio, donde puso en marcha muchos programas, y por la innovadora televisión. En televisión fue la decana de las periodistas en vivo, con Cita con las estrellas, que la llevó a dirigir el Canal 7 estatal. Se dedicó a la producción integral de programas tan dispares como Odol Pregunta y Titanes en el ring. Impulsó las carreras de artistas muy conocidos, entre otros, el humorista político Tato Bores. Su programa más famoso fue Volver a vivir.

Other Episodes

Episode

October 15, 2023 00:12:33
Episode Cover

Presentación de "Notas de campo - Field Notes": un libro bilíngüe de Marjorie Kanter

DE ACTUALIDAD - El miércoles 11 de octubre de 2023 a las 18 hs se presentó en el Centro Sefarad Israel de Madrid un...

Listen

Episode

January 03, 2020 00:24:50
Episode Cover

Abraham Broides, el poeta de la juventud trabajadora

MÚSICA ISRAELÍ - Abraham Broides fue un poeta y editor israelí nacido en Vilnius en 1907 y muerto en 1979 en Tel Aviv. Nació...

Listen

Episode

January 04, 2022 00:05:51
Episode Cover

'La batalla de los polos' y 'Efecto mariposa' (FIN)

EL REENCUENTRO DE RABI SAMUEL Y OTROS RELATOS - En Radio Sefarad narramos los diferentes relatos del profesor David Acrich editados por 'Hebraica Ediciones'....

Listen