EL MARCAPÁGINAS - La historia de los judíos expulsados de España en 1492, y de sus descendientes, asentados en la cuenca mediterránea, apenas ha sido estudiada. El signo de identificación de los sefardíes ha sido, hasta mediados del siglo XX, el idioma conocido como judeo-español, vulgarmente llamado ladino, aunque en propiedad, ladino sería sólo su expresión escrita. La historia, la identidad y la memoria de los sefardíes en su diáspora mediterránea son analizadas en "Between Sepharad and Jerusalem" por Alisa Meyuhas Ginio, descendiente ella misma de sefardíes y doctora en Historia por la universidad de Jerusalén. La comunidad sefardí fue el colectivo de judíos más importante en Jerusalén, sin embargo, debido a los cambios cruciales relacionados con la modernización y las circunstancias políticas surgidas a finales del siglo XIX y principios del XX, los sefardíes israelíes perdieron su identidad única.
HABLANDO DE CULTURA SEFARDÍ, CON PALOMA DÍAZ-MAS – En 2018-2019 se ha celebrado el bienio pidalino, en conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de...
EL TRAZO ERRANTE - En el Jerusalem Printmaking Workshop, dentro de la Quinta Bienal de arte contemporáneo de Jerusalén,* tres artistas Mirta Kupferminc (Argentina),...
ÓPERA JUDAICA - Presentamos “Orfeo y Eurídice”, la obra más popular del clásico alemán del siglo XVIII Christoph W. Gluck, con libreto de Rainieri...