El nacionalismo musical transversal de la Haskalá

February 16, 2022 00:39:40
El nacionalismo musical transversal de la Haskalá
Cultura Judía
El nacionalismo musical transversal de la Haskalá

Feb 16 2022 | 00:39:40

/

Show Notes

MAHLER: EL COMPOSITOR NACIONALISTA DE LA ASIMILACIÓN - El 7 de julio del 2010 Radio Sefarad, la emisora de radio por Internet de la Federación de Comunidades Judías de España con la que tengo el orgullo de colaborar, comenzó la emisión de un nuevo espacio semanal llamado “Mahler 150” en alusión al 150º aniversario del nacimiento del gran compositor y director de orquesta, un 7 de julio de 1860. El ciclo continuará hasta el 18 de mayo del 2011, cuando se cumpla una nueva efemérides del autor, con el centenario de su muerte. Durante esas 46 entregas hemos pretendido abordar la vida y obra de Mahler en su integridad, tanto a través de la emisión de su música, como de entrevistas con expertos en los más variados aspectos de dicho personaje: compositores, musicólogos, directores de orquesta, cantantes, psicólogos, médicos, fans...

Este proyecto ha sido posible, entre otras razones, por lo “abarcable” del catálogo de Mahler que, a diferencia de otros compositores, tiene una producción creativa de la máxima calidad, pero limitada: una decena de sinfonías y varios ciclos de canciones, con una mínima presencia testimonial en géneros como la música de cámara, y nula en otros como la ópera o la música religiosa. Un ciclo similar para el caso de Mendelssohn, por ejemplo, debería ser mucho más extenso y seguramente resultaría más difícil encontrar grabaciones para todas sus obras. No así en el caso de Mahler en el que, justamente, la tónica desde hace algunas décadas es grabar la integral de sus sinfonías, lo que abona el terreno para una comparativa muy selectiva de las mejores interpretaciones.

El caso de Mahler es único por varias razones, y quizás la más significativa es su aceptación popular. Es el compositor sinfónico quizás más interpretado hoy día, superando a sus maestros y modelos como Brahms o el propio Beethoven. Por ello resulta asombroso pensar que no sólo no siempre fue así, sino todo lo contrario; que durante décadas del siglo XX sólo unos contados directores se animaban a programar alguna de sus sinfonías en contra del parecer de los propios músicos de las orquestas. ¿A qué se debía esa ausencia clamorosa? Una de las razones podría ser que hasta hace muy poco tiempo, los que marcaban la pauta de la programación musical en el mundo eran las orquestas y casas de ópera germánicas, a las que les ha costado mucho desprenderse de los prejuicios antisemitas que les fueron impuestos desde la década de los años 30 por la ideología racista. Pero seguramente no es la única razón.

Entre los pocos directores que conservaron el legado sinfónico mahleriano destacan sus alumnos directos Bruno Walter y Otto Klemperer, como él mismo, ambos judíos que debieron “irse con la música a otra parte” en las décadas mencionadas del eclipse moral europeo. A través de uno de ellos, Bruno Walter, mentor de una joven promesa de la batuta en el Nuevo Continente llamado Leonard Bernstein, las sinfonías de Mahler volvieron a ocupar el lugar que les correspondía, primero en los atriles de una de las últimas orquestas que dirigió el compositor, la Filarmónica de Nueva York (aunque entonces se llamaba de otra manera) y luego en el resto del mundo. Nos contó en entrevista radiofónica su hija Jamie Bernstein, que su padre tuvo que parar los ensayos de la sinfónica de Viena, heredera de la orquesta que durante un decenio dirigió Mahler, para echarles en cara el escaso interés que estaban demostrando en la interpretación de una música -salida de su seno y a ellos dirigida- que había conquistado el mundo entero.

La unicidad del caso Mahler se traduce a veces en múltiples e interesantes maneras personales de descubrirlo y valorarlo. A través de las entrevistas con los expertos he comprobado que dicho encuentro muchas veces adquirió

Other Episodes

Episode

June 17, 2014 00:08:34
Episode Cover

Francisco Jódar, alcalde de Lorca, y el Jewish Festival

DE ACTUALIDAD - Ya está en marcha la Segunda edición del Jewish Festival de Lorca y su alcalde Francisco Jódar nos habla de este...

Listen

Episode

December 10, 2014 00:20:04
Episode Cover

Una moda peligrosa, 5 shekels y un encuentro familiar

DIARIO DE UNA ESPAÑOLA EN ISRAEL, CON CARLA DE AGUILAR-AMAT - ¿Cómo es el día a día en Israel? Más allá de política la...

Listen

Episode

April 07, 2017 00:29:40
Episode Cover

El salto al mundo de Ninet Tayeb con paracaídas de papel

MÚSICA ISRAELÍ - Ninet Tayeb es una cantante israelí nacida en 1983, además de componer, ser pinchadiscos, modelo y actriz. Está considerada la persona...

Listen