LA ENTREVISTA - Este verano el Cervantes de Tel Aviv ya estaba en plena efervescencia preparándose para el aluvión de alumnos que iba a suponer la aprobación de la Ley de Nacionalidad Española para los Sefardíes. Allí y en ese momento hablamos con Corina Katzir, testigo del devenir de esta institución desde su nacimiento en 1998.
17 años después, Corina Katzir nos cuenta, desde la sede del Cervantes en la calle Shulamit 7, anécdotas, detalles, curiosidades, el día a día, en definitiva la intrahistoria de esta institución que pronto celebrará su vigésimo aniversario trabajando en pro de la promoción y difusión de las lenguas y cultura de España y del judeoespañol en Israel.
ALÓ TEL-AVIV - El cónsul de España en Israel, Manuel González, el responsable de cultura de la Embajada de nuestro país Juan Villar, los...
KOLOT: VOCES DE AYER Y DE HOY - El coro Li-Ron, dirigido por Ronit Shapira, representa a la ciudad de Herzliya, en el centro...
MÚSICA SEFARDÍ - Shira u’tfila es un grupo multiétnico y multirreligioso que basa su inspiración en la diversidad y riqueza de las tradiciones musicales...