La obra comienza con humor (que, como decimos en los programas, nunca hay que perder cuando comentamos temas realmente significativos) con un “Prospecto a modo de prólogo” y la explicación al lector de cómo comenzó esta aventura plasmada en la construcción de un corpus que permite reflejar cuantitativa y cualitativamente, el universo de los Nazis y el uso de las drogas y las secuencias y consecuencias que de allí se han derivado hasta el presente.
“Di con el material en Coblenza – explica Ohler- en el austero entorno del Archivo Federal de Alemania: era el legado de Theo Morell, el médico de cabecera de Hitler”. El recurso a las drogas es tan antiguo como la Humanidad y muchas veces aparece relacionado con ceremoniales religiosos o mágicos. Nada de eso hay en este libro, que entra de lleno en la dependencia de las drogas del ejército alemán, comenzando desde el propio Führer, para conseguir la anhelada victoria. Con rapidez y eficacia. Como solo ellos supieron hacerlo, convirtiéndose en la representación más acabada del Mal.
La sugerente tesis de Ohler se cierra con una cita del famoso historiador Hans Mommsen, en la que opina: “Proceso de autodestrucción de Hitler y el pueblo, este libro cambia la visión de conjunto”. Desde entonces, ha corrido mucha agua bajo el puente y no les han faltado imitadores, los que animan a los individuos y sus sociedades a correr hacia la autodestrucción y la aniquilación del otro y su universo, pero, eso, querido oyente, lo descubrirá escuchando nuestro programa".
ESEFARAD: MAGACÍN SEFARDÍ - Doña Gracia Mendes, o Doña Gracia Nasi, es quizás una de las mujeres más emblemáticas del judaísmo de la Edad...
NUESTRAS COMUNIDADES - Rafael Ben-Abraham Barreto , ha editado y publicado recientemente su libro Rehenes del tiempo (recopilación de sus artículos y greguerías publicadas...
RAREZAS DE LA COLECCIÓN JAN WAAS – Jan Waas es un holandés que lleva décadas coleccionando grabaciones de música judía y que, desde 2012...