Donald Sassoon, judío cosmopolita, relator incansable de nuestro tiempo

February 03, 2020 00:10:29
Donald Sassoon, judío cosmopolita, relator incansable de nuestro tiempo
Cultura Judía
Donald Sassoon, judío cosmopolita, relator incansable de nuestro tiempo

Feb 03 2020 | 00:10:29

/

Show Notes

EL MICRÓFONO DE ALICIA PERRIS - Donald Sassoon acaba de publicar uno de sus nuevos textos, “Síntomas mórbidos, anatomía de un mundo en crisis” en Crítica, traducido bellamente por Héctor Piquer. Se trata de otro gran descubrimiento literario, político y filosófico y una obra con músculo. Sassoon, británico de origen judío, nació en El Cairo en 1946, se educó en París, Milán, Inglaterra y cursó sus estudios universitarios en Londres y Estados Unidos. Fue discípulo de Eric Hobsbawm, con quien hizo su doctorado. Es catedrático emérito de Historia Comparada de Europa en la Queen Mary University de London y autor de numerosos libros, entre los que se cuentan “Cultura: El patrimonio común de los europeos” (2006), “Mona Lisa. Historia de la pintura más famosa del mundo” (2007) y “Mussolini y el ascenso del fascismo” (2008), entre otros. Colaboró en multitud de medios de comunicación, entre ellos El País, y lo han premiado con galardones como el Deutsche Memorial Prize en 1997, el Alassio Internazionale en 2009, el Napoli Internazionale en 2017 y, recientemente, el Acqui Storia en 2019.

Su libro comienza con una cita de Antonio Gramsci, que escribió hace más de 80 años desde la cárcel que “las crisis consisten en que lo viejo muere y lo nuevo no puede nacer y en ese interregno se producen los fenómenos mórbidos (de enfermedad) más variados”, entre ellos el nacionalismo a ultranza, la falta de confianza en la política, el aumento de las desigualdades, la xenofobia, el cambio climático, el malestar y la repulsa hacia los inmigrantes y otros fenómenos del siglo XXI, de alguna manera ya conocidos y eternos. Buena parte del final de la obra está profusamente anotada. Y demuestra la sólida preparación y trayectoria del autor en el Humanismo y las fuentes clásicas. Aquí no hay “serendipity”. Sassoon no escribe nada por casualidad. Verdadero arqueólogo y detective incansable de su tiempo, lo presentamos con el tema musical de Greg J. Walker, que acompaña una famosa serie de misterio australiana, porque lo suyo es la intuición, pero también el análisis profundo de las situaciones y condiciones que organizan tanto los grandes cambios de la Humanidad, como sus oportunidades perdidas y las grandes catástrofes. Esperemos que, como siempre, los anime a seguir esta nueva edición del Micrófono.

Alicia Perris

Other Episodes

Episode

January 27, 2015 00:26:09
Episode Cover

Vadim Gluzman y el Concierto para violín y orquesta de Korngold

MÚSICA CLÁSICA - Vadim Gluzman es un joven violinista israelí, nacido en Ucrania en 1973, criado en Riga, Letonia, hijo de director de orquesta...

Listen

Episode

September 22, 2016 00:30:01
Episode Cover

Fabio Fonseca, el testimonio de los Benei Anusim

ESEFARAD: MAGACÍN SEFARDÍ - Como saben, hace unos días estuvimos en Miami en el marco de la conferencia Reconnecting 2016 organizada por el Instituto...

Listen

Episode

December 10, 2017 00:23:19
Episode Cover

Janusz Korczak y la derrota de la razón, con su autor Antonio Pombo Sánchez

DESDE BARCELONA, CON SARAH CALO - Ediciones Xoroi presentó el pasado 30 de noviembre en Barcelona, en Amics de la Unesco, “La derrota de...

Listen