"Cuando Einstein encontró a Kafka. Contribuciones de los judíos al mundo moderno", con su autor Diego Moldes

November 27, 2019 00:17:34
"Cuando Einstein encontró a Kafka. Contribuciones de los judíos al mundo moderno", con su autor Diego Moldes
Cultura Judía
"Cuando Einstein encontró a Kafka. Contribuciones de los judíos al mundo moderno", con su autor Diego Moldes

Nov 27 2019 | 00:17:34

/

Show Notes

SEFER: DE LIBROS Y AUTORES - Apabullante, extraordinaria...son algunas de las palabras con las que Diego Moldes define la contribución judía al mundo desde múltiples disciplinas y ámbitos.

"Sin educación no existe el judaísmo" afirma Moldes al recorrer este Cuando Einstein encontró a Kafka - ensayo y guía enciclopédica en sus dos partes, con prólogo de Esther Bendahan- que desde el amor y el rigor da testimonio de esa contribución del Pueblo del Libro que "transformó la modernidad".

Galaxia Gutenberg. En abril de 1911 Albert Einstein se fue a vivir a Praga. Tenía treinta y seis años. Fue tan casual como histórico el hecho de que allí conociese a un joven abogado judío checo que escribía relatos en alemán, se llamaba Franz Kafka. Tenía veintiocho años. Einstein fue incluido en las habituales tertulias del café Louvre, el centro intelectual de Praga en aquel momento, donde se escuchaba música y se montaban unas tertulias del más alto nivel intelectual. Muchos de los asistentes eran judíos de lengua alemana, caso de Kafka y su fiel amigo Max Brod, de Hugo Bergmann, Oskar Kraus, Franz Werfel, el matemático Georg Pick. Junto a otros no judíos como el escritor Karel Capek. ¿Qué sabían el uno del otro? ¿Qué ideas intercambiaron? ¿Se influyeron mutuamente desde una perspectiva filosófica o de pensamiento profundo? ¿Se cayeron bien?

En la correspondencia de Kafka no hay ni la mínima mención a Einstein por parte del autor de El proceso. Algo sorprendente. Tampoco a la inversa. Einstein y Kafka, dos símbolos, dos iconos populares de nuestra era sirven de punto de partida para este decálogo de las enormes aportaciones en el campo de las ciencias empíricas y también en el de las humanidades las letras y las artes de los individuos de origen judío en la modernidad. No pocos de los nombres que el lector verá por las páginas de este libro parten de uno de esos dos troncos, el einsteniano y el kafkiano.

Other Episodes

Episode

April 14, 2016 00:27:21
Episode Cover

Laika Fatien (III): misma voz, nuevo sonido

VIVA LA DIVA - Después de su disco tributo a Billie Holiday en 2008, Laika Fatien tardó tres años en lanzar un nuevo trabajo...

Listen

Episode

June 11, 2020 00:25:51
Episode Cover

Buddy Rich (II): duelo de batería con Max Roach

CICLOS MAGISTRALES DE JAZZ - Rich versus Roach es un álbum de 1959 que incluye a dos de los más importantes bateristas de jazz...

Listen

Episode

February 19, 2020 00:30:05
Episode Cover

Mark Eliyahu y las arenas del tiempo

PONLE NOTAS - Mark Eliyahu es un músico israelí nacido en Daguestán (una república de la Federación Rusa, a orillas del Mar Caspio) en...

Listen