Clara Rockmore: virtuosa de las manos en el aire

October 31, 2022 00:26:53
Clara Rockmore: virtuosa de las manos en el aire
Cultura Judía
Clara Rockmore: virtuosa de las manos en el aire

Oct 31 2022 | 00:26:53

/

Show Notes

MÚSICA CLÁSICA - La semana pasada reponíamos en esta sección una grabación de la pianista Nadia Reisenberg, hermana del personaje del que hablamos en esta ocasión, una precursora de la música electrónica como destacada intérprete de un instrumento llamado theremin, aunque fue una niña prodigio del violín, tanto es así que a los 5 años ingresó al Conservatorio de San Petersburgo. Huyendo de la revolución rusa sus padres decidieron trasladarse a Estados Unidos en un largo viaje plagado de penurias. Ya instalados en Nueva York, una enfermedad ósea derivada de la desnutrición impidió a Clara seguir tocando el violín. Lo vivió como una verdadera tragedia pero que no la alejó de la música; por esos años conoció el instrumento inventado por León Theremín -y patentado en 1928- que se controla sin necesidad de contacto físico por parte del intérprete. El ruso presentaba el instrumento en sociedad y según las crónicas de la época Clara comenzó a interpretarlo con una sensibilidad, precisión y dominio inauditos. Sus conocimientos del violín y oído privilegiado permitieron que ayudara a León Theremin a perfeccionar su invento. Entre las modificaciones más importantes derivadas de la colaboración de ambos destacan la ampliación del rango de octavas de 3 a 5, algo que ayudó a la joven a interpretar piezas más rápidas y con mayor precisión, y el mejor control del volumen y el tono. Clara Rockmore (siendo este último su apellido de casada, nacida en 1911 y muerta en 1998) interpretó piezas de reconocidos compositores como Bach, Chopin y Schubert, y actuó junto a distintas orquestas por Estados Unidos y Europa, convirtiéndose en estrella a nivel internacional. Durante los años 40, Alfred Hitchcock incorporó el sonido “fantasmagórico” del theremín a su película Recuerda, transformándolo en un popular elemento cinematográfico.

Recién en 1977, cuando Clara tenía 66 años, se animó a grabar su primer disco El arte del theremin. Con la llegada del sintetizador, el theremin pasó a un segundo plano hasta que en los años 90 tuvo un revival de la mano del documental Theremin: An electronic odyssey que lo acercó a muchos músicos y grupos de la época. Clara Rockmore murió en Nueva York en 1998 a los 87 años.

Other Episodes

Episode

January 07, 2016 00:23:12
Episode Cover

Terry Gibbs (III): nuevos tiempos, mismo impulso

CICLOS MAGISTRALES DE JAZZ - Este tercer programa dedicado a la extensa carrera del vibrafonista Terry Gibbs está dedicado a uno de sus mejores...

Listen

Episode

March 09, 2017 00:12:31
Episode Cover

"El balcón de las mujeres" de Emil Ben Shimon, con Juan Barquín

EL CELULOIDE ELEGIDO - "Un accidente durante una celebración religiosa provoca una disputa en una comunidad ortodoxa en Jerusalén. Cuando el balcón (la galería)...

Listen

Episode

January 15, 2018 00:20:56
Episode Cover

Deleon: rock en judeoespañol desde Nueva York

MÚSICA SEFARDÍ - DeLeon es una banda de rock indie de Nueva York que interpreta canciones tradicionales sefardíes al estilo moderno. La banda lleva...

Listen