A FONDO - La historia del criptojudío y víctima de la Inquisición mexicana Luis de Carvajal El mozo, también conocido como Joseph Lumbroso, es ejemplo de la fuerza de una fe sostenida más allá de la propia vida. Luis de Carvajal dejó testimonio de su lucha en unos manuscritos que fueron robados y han sido recientemente recuperados por el estado mexicano. Liber Ediciones, una premiada editorial de Alta Bibliofilia con sede en Pamplona, ha acometido la empresa de editar esos manuscritos combinándolos con la obra gráfica de los artistas José Luis Fariñas y Natalio Bayo y añadiendo textos elaborados por los máximos especialistas en la figura de Carvajal y el devenir del criptojudaísmo en Hispanoamérica.
Una edición sublime de la que nos hablan Juan Izquierdo y Beatriz Urrizola de Liber Ediciones y el Dr. Baltazar Brito, director de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia de México.
El mundo de Carvajal de Liber Ediciones es diverso y multidisciplinar. Además de los textos del propio Luis de Carvajal el Mozo (Joseph Lumbroso), la obra contiene un análisis histórico realizado por el Dr. Antonio Rubial García, que ofrece una clarificadora escenografía del siglo XVI. El estudio introductorio-prólogo ha sido escrito por el Dr. Baltazar Brito, director de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, responsable de verificar la autenticidad de los documentos y repatriarlos a México.
EL texto completo de los tres manuscritos recuperados de Luis de Carvajal El Mozo, han sido paleografiados y transcritos al español moderno por el equipo del Dr. Brito. Estos manuscritos han supuesto una gran labor de interpretación paleográfica, ya que fueron escritos en cuatro idiomas diferentes: español arcaico, portugués, latín y hebreo.
Los manuscritos se componen de: Libro 1 Memorias de Luis de Carvajal; Libro 2 Lex Adonai; Libro 3 Modo de llamar a Dios. Se incorpora además un estudio histórico – religioso análisis de los manuscritos 2 y 3, elaborado por la Dra. Alicia Gojman, Doctora en Historia por la UNAM, especialista en Historia de México e Historia Judía y presidenta honoraria del CDIJUM, Centro de Documentación e Investigación Judío de México.
MÚSICA SEFARDÍ - Cuando la cantante francesa Esther Ackermann grabó éste, su primer disco, aún no utilizaba su nuevo nombre artístico Karen Esther, descendiente...
MÚSICA ISRAELÍ - Hadar Farjun es una mujer, cantautora y rapera en hebreo, que lanza estos días su álbum de debut. Sus canciones tienen...
HANS ZIMMER, EL ÚLTIMO CRIPTO-JUDÍO - Después de unos meses retomamos este programa dedicado a los trabajos más destacados del compositor Hans Zimmer. Sin...