Canciones de la vida cotidiana

September 23, 2018 00:18:34
Canciones de la vida cotidiana
Cultura Judía
Canciones de la vida cotidiana

Sep 23 2018 | 00:18:34

/

Show Notes

EMPEZAR QUIERO CONTAR, CON JUDITH COHEN - Hoy escucharemos unas canciones de las circunstancias de la vida cotidiana. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX muchos sefardíes, tanto en el antiguo imperio otomano como en Marruecos, tenían a su alcance no solamente sus canciones de siempre y la música de su entorno, sino también las nuevas modas de España, de Francia, de Argentina, Brasil, etc. Además, aparecían las primeras grabaciones comerciales y la radio, con una riqueza enorme de posibilidades musicales. En aquella época, hasta la Segunda Guerra Mundial, los sefardíes iban creando nuevas canciones en judeoespañol, con frecuencia adaptando temas de todas estas fuentes musicales. Un año en Israel, conocí a un grupo de mujeres que se llamaban “Las Amigas” y que se reunían cada lunes para hablar y cantar en judeoespañol. Entre ellas estaba Berta Aguado, que conocí por primera vez en aquel momento. “Las amigas” habían compuesto nuevas letras – muevos vyerbos –con la melodía de la canción sefardí “Alta alta va la luna”. Empezaban cada encuentro con esta canción.

Los sefardíes apreciaban mucho la cultura francesa. Aquí, las Estreyikas d'Estambol, dirigidos por mi amigo Izzet Baná, cantan la buena vida en Marsella, Marsiliya.

En el anterior programa escuchábamos canciones románticas de amor. En ésta, las cosas se ponen más prosaicas: se le explica al joven que debe buscarse a una mujer que sea buena ama de casa. Grabé esta versión de “Toma muzher menajera” en Salónica en 1991, de Bienvenida Mano. La melodía es de una canción popular francesa.

No solamente las melodías de Francia sino de muchas más culturas fueron adaptadas al nuevo cancionero sefardí. El foxtrot, el tango, el charlestón, el rebétiko griego: todos aparecieron con letras en judeoespañol, en muchos casos compuestas por el dúo de Salónica conocido como “Sadik y Gazós”. Aquí “Las Amigas”, a las que hemos escuchado hace unos minutos, cantan un “charlestón” en una mezcla de judeoespañol y francés.

Bouena Sarfaty Garfinkle, de Salónica y Montreal, me dijo que la canción siguiente era “una canción antigua de Estambul”. Pero los orígenes de esta canción son un poco más complicados. Era una canción en francés, “C’est la danse nouvelle” – el nuevo baile, la danse nouvelle – pero ¿de qué baile nuevo se trataba? Pues la matchitche, machicha o maxixe de Brasil, muy popular en los últimos años del siglo XIX y principio del XX. Bouena cantaba el estribillo en francés, siguiendo la versión de Francia, “allons doucement, changeons le cavalier”. Janet y Jak Esim, de Turquía, también lo cantan en francés. Pero Los Pasharos Sefardis cantan esta misma frase con palabras turcas que imitan el sonido del francés - “amán dushmán” en vez de “allons doucement”, imitando, quizás inconscientemente, la práctica sefardí de componer contrafacta en hebreo de textos en judeoespañol, procurando que el texto en hebreo tenga una resonancia parecida a las letras en judeoespañol. Escuchemos un poquito de cada uno - a Bouena Sarfaty Garifnkle, a Janet y Jak Esim y a Los Pasharos Sefardis.

Entre los sefardíes de Marruecos había una costumbre que todavía se practica en los pueblos de España: el paseo de la tarde por la avenida central. En esta canción, que cantábamos con Gerineldo, el paseo es por la avenida central de Tánger. Las letras se burlan de los que decían que tenían mehná del figado – problemas de hígado - porque querían ir a Lanjarón para tomar las aguas; se burla de las nuevas luces de neón, de las nuevas modas de vestirse de las al’azbas, las muchachas - bushcando a novio

Other Episodes

Episode

December 27, 2018 00:19:46
Episode Cover

Ofrin: la voz del nuevo pop

MUSICANDO - Ofrin (Ofri Brin) es una cantante (y artista visual) israelí radicada en Berlín con un estilo que se caracteriza más por lo...

Listen

Episode

September 29, 2016 00:20:50
Episode Cover

The Dictators: manda el punk

MUSICANDO - The Dictators es una banda recursora del punk de Estados Unidos formada en 1973. Comenzaron como un cuarteto al unirse el bajista...

Listen

Episode

February 21, 2023 00:37:46
Episode Cover

Sinfonía Nº1 de Egon Wellesz

MÚSICA CLÁSICA - Egon Wellesz fue un compositor y musicólogo austríaco nacido en 1885 y fallecido en 1974, alumno de Schoenberg y estudioso de...

Listen