Canciones de desesperanza y esperanza

October 20, 2023 00:20:15
Canciones de desesperanza y esperanza
Cultura Judía
Canciones de desesperanza y esperanza

Oct 20 2023 | 00:20:15

/

Show Notes

EMPEZAR QUIERO CONTAR, CON JUDITH COHEN - En la entrega anterior os hablaba de las canciones de las circunstancias de la vida cotidiana. Los temas que escuchamos en aquel programa eran más bien divertidos, pero hoy nos queda un aspecto serio del cancionero sefardí. Se trata de las canciones que recuerdan o comentan las grandes tragedias, las canciones que expresan la tristeza, incluso la desesperanza, - pero, como el judaísmo valora siempre la vida, las hay también que cantan la esperanza. Empezamos con un acontecimiento del año 1917, el incendio de Salónica, que empezó en el barrio judío, en shabat, y destruyó una gran parte de la ciudad. Canta David Saltiel, de Salónica.

Los judíos de Marruecos, en general, convivían bastante bien con la mayoría musulmana del país, pero sin embargo surgían algunas situaciones complicadas. En el siglo XIX, una bella joven judía, Sol o Solika, con tan solo 17 años de edad, eligió y sufrió una muerte muy cruel porque no quería abandonar su religión. Después, no solamente los judíos de Marruecos sino también los musulmanes empezaron a visitar la tumba de la joven - “Solika la tsadiká”, en árabe “Lalla Suleika”. Canta Esther Roffe, de Alcazarquivir, Marruecos, que vive en Venezuela.

Esto fue en los años 1830. Y un siglo más tarde, el Holocausto. Las canciones en ídish de aquellos tiempos tan espantosos son bastante conocidas, pero la poesía de los sefardíes en el Holocausto sólo empezó a ser conocida hace relativamente poco tiempo y en gran parte gracias a dos obras importantes: primero el libro de Isaac Jack Levy, “And the World Stood Silent” y, más recientemente, “Un grito en el silencio” de Shmuel Rafael. En los años 80, en Montreal, Bouena Sarfaty Garfinkle, de Salónica, me contó sus experiencias en su ciudad durante la guerra. Ella había sido una joven partisana, y salvó la vida de numerosos bebés y niños judíos. Bouena me explicó que en el seder, la cena ritual de la Pascua judía, en Salónica cantaban una maldición del Faraón de Egipto y que, en su familia, en los años de la guerra, sustituían el nombre de éste por el de “Hitler”, así…

La música jugaba un papel complejo en la vida de los judíos de aquella época. Por un lado, cantar les ofrecía una especie de alivio, aunque muy reducido y muy breve, de los horrores de su vida cotidiana. Los nazis crearon orquestas en los campos de concentración para las actas oficiales y para ocultar los gritos de dolor. Al mismo tiempo, para los músicos elegidos para tocar en estas orquestas, era la única manera de salvar la vida; uno de ellos fue Jacques Stroumsa, sefardí de Salónica, conocido como “El violinista de Aushwitz”. Efectivamente, los nazis utilizaban la música como arma: otra manera más de torturar a los judíos. A los prisioneros les obligaban a cantar mientras hacían los trabajos más duros. Llegaban a exigirles canciones concretas que les obligaban a acordarse de los seres queridos. Sami Profetta de Salónica contó a la etnomusicóloga Gila Flam cómo les obligaban a cantar la canción italiana “Mamma so tanto felice”, “Mamá, me siento tan feliz”.

Agradezco al Museo del Holocausto en Washington DC por facilitarme esta grabación y también la que sigue. Avram Sadicario, médico y escritor sefardí de Macedonia, cantó el horroroso viaje a Auschwitz, grabado por SWS. Las letras fueron compuestas por David Haim.

Flory Jagoda, la “nona” de la música sefardí de su Bosnia natal, grabó su disco “Arvoliko” cuando ya tenía más de 80 años. Flory explica que el “arvoliko” de su canción - que dio título al disco - se refiere al árbol que fue, dice ella, “el mudo testigo… el único indicador de la fosa común de los 42 mi

Other Episodes

Episode

December 01, 2020 00:46:13
Episode Cover

Beethoven 250: Leinsdorf dirige la sinfonía Heroica

MÚSICA CLÁSICA - En estos días se cumplen 250 años del nacimiento del genial compositor alemán Ludwig von Beethoven, en homenaje al cual reponemos...

Listen

Episode

June 15, 2016 00:22:51
Episode Cover

Nefesh: un alma de gira por España en julio

PONLE NOTAS - Nefesh es un grupo musical de Austin, en el estado de Texas, originalmente formado por Michelle Alany en violín y voz,...

Listen

Episode

March 25, 2018 00:16:51
Episode Cover

"Hojas", una novela sobre Spinoza, con su autor Andreu Navarra

DESDE BARCELONA, CON SARAH CALO - “Hojas” es la última novela del historiador Andreu Navarra publicada por Editorial Sloper y que ha obtenido el...

Listen