"Boxcar Bertha" de Ben Reitman, con su editor Julián Lacalle

June 25, 2014 00:11:12
"Boxcar Bertha" de Ben Reitman, con su editor Julián Lacalle
Cultura Judía
"Boxcar Bertha" de Ben Reitman, con su editor Julián Lacalle

Jun 25 2014 | 00:11:12

/

Show Notes

EL MARCAPÁGINAS - Hay editoriales que nos descubren autores y títulos injustamente poco conocidos en nuestro país. Este es el caso de la editorial Pepitas de calabaza -con Julián Lacalle a la cabeza- y Boxcar Bertha. Autobiografía de una hermana de la carretera.

Por no hablar del autor, el interesantísimo Ben Reitman, el "rey de los Hobo". El hombre del que Emma Goodman dijo: «Habría echado en falta conocer a una criatura tan exótica y primitiva como tú. Siempre le he dicho a todo el mundo lo trabajador que eras, el único de todos los hombres que he conocido, de hecho, que se habría consagrado por completo a la tarea y a los fines que constituían el más poderoso motivo de mi vida».

Sobre el libro apuntan desde la editorial: "Forjada por trabajadores migrantes «autóctonos», vertebrada por el ferrocarril y por la posibilidad de viajar escondidos en los vagones de mercancías, a finales del siglo xix y principios del siglo xx se desarrolló en Estados Unidos toda una contracultura, una auténtica contrasociedad dotada de sus instituciones, sus saberes legales —y sobre todo ilegales—, su jerga y sus taxonomías: la cultura hobo, la «Hobohemia».

Con capital en Chicago y extendiendo su radio de influencia entre el medio oeste y el oeste de los Estados Unidos, todo un ejército de pobres, a los que no les faltaban las ganas de vivir y de adquirir conocimientos, se organizó en una sociedad paralela de la que apenas quedan algunos vestigios folclóricos y cuya autonomía fue «aniquilada» por el asistencialismo social en los años treinta.

A pesar de que no es raro ver un hobo que se cuela como personaje secundario en los productos culturales importados desde Norteamérica, y de que el propio Martin Scorsese realizó una adaptación más que libre de Boxcar Bertha en su segunda película (Bertha, la hermana de la carretera, 1973), la «Hobohemia» es un fenómeno muy poco conocido: son escasos los que hasta la fecha, en nuestro idioma, se han hecho eco de su fuerza, su riqueza, sus raíces, sus alianzas y sus proyecciones posteriores.

En este texto, original de 1937, Ben Reitman narra la vida de Bertha Thompson, una mujer que fue prostituta, ladrona, reformadora, trabajadora social, revolucionaria… Y con los hilos de esta biografía, Reitman dibuja los entresijos del movimiento hobo, ofreciéndonos así tanto una panorámica de conjunto como una visión íntima, y no exenta de reflexión, del maremágnum de vagabundos, delincuentes, radicales y revolucionarios que poblaban los márgenes de la sociedad norteamericana de principios del siglo xx".

Other Episodes

Episode

June 02, 2019 00:18:09
Episode Cover

Mark Bernes: el primer crooner soviético

KOLOT: VOCES DE AYER Y DE HOY - Mark Naumovich Bernes fue un actos y cantante soviético nacido en 1911 y muerto en 1969...

Listen

Episode

August 11, 2017 00:56:41
Episode Cover

Ósip Mandelstam: contra toda esperanza, con Tamara Djermanovic (Fundación March, Madrid, 2/3/2017)

ACTOS EN DIRECTO - Ósip Mandestam (1891-1938), poeta ruso de origen judío-polaco, fue uno de los principales representantes del acmeísmo, movimiento poético que defendía...

Listen

Episode

March 26, 2017 00:24:01
Episode Cover

La "Unternacional" de Psoy Korolenko, Oy Division y Daniel Kahn

KOLOT: VOCES DE AYER Y DE HOY - El proyecto de la "Unternacional" se define a sí mismo como cabaret klezmer dialéctico. Se grabó...

Listen