Béla Fleck: el judío del banjo

June 07, 2017 00:23:56
Béla Fleck: el judío del banjo
Cultura Judía
Béla Fleck: el judío del banjo

Jun 07 2017 | 00:23:56

/

Show Notes

PONLE NOTAS - Los judíos han destacado a lo largo del tiempo como virtuosos de muchos instrumentos musicales, aunque más de los clásicos y universales como el violín que de los locales y folclóricos, como el banjo. Es el caso de Béla Anton Leoš Fleck, nacido en Nueva York en 1958 y que ostenta los nombres de los compositores Bartok, Webern y Janacek, respectivamente. La preferencia por tan particular instrumento se despertó en el joven Béla a raíz de la banda sonora de una serie de televisión llamada The Beverly Hillbillies (en España: Los nuevos ricos, y en Hispanoamérica: Los Beverly ricos), así como por el tema “Dueling Banjos”. Y a los 15 le llegó como regalo de su abuelo. Aprendió los rudimentos con un libro de Pete Seeger. Después fue al conservatorio, pero para aprender a tocar la trompa, antes de decantarse por el rey del sonido bluegrass y estudiar con algunos de los mejores músicos disponibles. En Boston formó parte del grupo Tasty Licks, con quienes grabó dos álbumes, y más tarde lanzó en 1979 el primero en solitario, Crossing the Tracks. Poco después, en 1981, formaría la banda Spectrum y se uniría a New Grass Revival, donde estuvo 9 años durante los cuales grabó un segundo disco en solitario. Sin embargo, si por algo es conocido, es por el grupo que formó en 1988, Béla Fleck and the Flecktones, junto al bajista Victor Wooten, el tecladista y armónica Howard Levy y el percusionista electrónico Roy “Future Man” Wooten, de cuyo álbum de 1990 hemos seleccionados los temas de este programa

Other Episodes

Episode

May 28, 2015 00:07:42
Episode Cover

“Ij geher (Yo pertenezco)”, de Ida Maza

ÍDISHKAIT: POETAS DEL SIGLO XX, CON VARDA FISZBEIN - Además de por su obra poética, Ida Maza también fue muy conocida por su activismo...

Listen

Episode

May 05, 2022 00:11:00
Episode Cover

"Correspondencia 1912-1942" Stefan Zweig - Friderike Zweig, con Xavier Serrahima

TINTA MORADA: 80 AÑOS DE LA MUERTE DE STEFAN ZWEIG  - "Yo ya no soy yo mismo" escribe Stefan Zweig a su primera esposa...

Listen

Episode

September 29, 2016 00:18:26
Episode Cover

"Expresionismo abstracto" en la Royal Academy de Londres, con Alicia Perris

EL TRAZO ERRANTE - Escribe nuestra colaboradora Alicia Perris: "una muestra sobre el Expresionismo Abstracto en la Royal Academy of Arts de Londres demuestra...

Listen