PONLE NOTAS - En el siglo XVI un grupo de sabios judíos crearon una nueva colección de poemas y canciones para dar la bienvenida al sábado, el kabalat shabat. Cinco siglos después en Nueva York la cantora litúrgica Basya Schechter y el rapero neo-jasídico MC EPrhyme experimentan con nuevos arreglos basados en aquellos textos. Juntos, Schechter y MC EPrhyme (nombre artístico de Eden Pearlstein) forman Darshan, en hebreo bíblico, el que indaga, y han elaborado un sorprendente álbum llamado “Raza”, aunque no tiene nada de racial, ya que se refiere a una palabra en arameo que significa secreto. La combinación de antiguos textos hebreos y en arameo con el inglés de las calles genera una energía de gran potencia simbólica, una especie arte popular esotérico. Junto a una producción musical del siglo XXI, oímos instrumentos muy antiguos de las tradiciones de Oriente Medio, como el qanún del turco Tamer Pinarbasi. La lista de músicos que colaboran es magnífica: el bajo de Shanir Blumenkranz, los teclados de Jason Lindner, la guitarra de Gabriel Gordon, el chelo de Noah Hoffeld o los vientos de Jessica Lurie
EL REENCUENTRO DE RABI SAMUEL Y OTROS RELATOS - En Radio Sefarad narramos los diferentes relatos del profesor David Acrich editados por 'Hebraica Ediciones'....
EL ECO DE LAS NOTICIAS DE LOS LUNES – Están oyendo la voz del pasado, que nos trae los ecos de las noticias de...
NUEVAS MÚSICAS JUDÍAS - Ha-Huncvot es el nombre del segundo álbum grabado por el trío polaco de free jazz Shofar formado por Raphael Rogiński...