"Artistas migrantes", desde el Museo Thyssen-Bornemisza

October 14, 2021 00:17:53
"Artistas migrantes", desde el Museo Thyssen-Bornemisza
Cultura Judía
"Artistas migrantes", desde el Museo Thyssen-Bornemisza

Oct 14 2021 | 00:17:53

/

Show Notes

EL TRAZO ERRANTE - La excepcional Artistas Migrantes no admite una sola definición, pero ante todo es una  exposición virtual -nos cuenta el jefe de Área de Educación del Museo Thyssen-Bornemisza, Rufino Ferreras-  que toma forma de "docuweb de co-creación multidisciplinar". Artistas migrantes  nos invita a conocer de manera diferente la obra de autores como  Marc Chagall, Sonia Delaunay, George Grosz,  Ben Shahn e Hilde Isai, todos ellos judíos, todos ellos migrantes.  Se trata de "investigar otras maneras de contar nuestras obras, apunta Ferreras, contando con especialistas de muchas áreas, para indagar en el pasado y en el ahora  migrantes".

 La pieza artística El caminito de Walter Benjamin , "personaje fundamental para entender el arte del siglo XX", nos recuerda Rufino Ferreras, presente aquí como "metáfora del viaje obligado", el rescate de  la obra fotográfica de Hilde Isai, o el reflejo del "carácter migrante de la propia obra de arte" (atención al apartado Anverso Reverso) son otros interesantísimos apuntes de esta exposición:  arte mostrado de otra manera, un docuweb que llama a la participación y a explorarlo libremente. 

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y Fundación BBVA presentan Artistas migrantes / Redes de cultura, un docuweb que invita a conocer la trayectoria de siete artistas presentes en la colección del museo que se vieron obligados a migrar como consecuencia de las guerras, los regímenes autoritarios o los problemas sociales y económicos del momento histórico que les tocó vivir.

El proyecto, que se enmarca en el programa ConectaThyssen, presenta las historias de Marc Chagall, Sonia Delaunay, George Grosz, Piet Mondrian, Romare Bearden, Ben Shahn e Hilde Isai con el fin de conocer de qué manera sus experiencias migrantes condicionaron su día a día en el exilio, su producción artística y su influencia en los países de destino.

https://vimeo.com/523786016

Other Episodes

Episode

February 15, 2021 00:23:09
Episode Cover

De compras

RAREZAS DE LA COLECCIÓN JAN WAAS – Jan Waas es un holandés que lleva décadas coleccionando grabaciones de música judía y que, desde 2012...

Listen

Episode

October 30, 2019 00:22:02
Episode Cover

Andrea Superstein: la heroína canadiense que redefine el jazz

PONLE NOTAS - Andrea Superstein es una cantante de jazz canadiense afincada en Vancouver. Alguien dijo que para romper las reglas primero hay que...

Listen

Episode

February 08, 2015 00:59:35
Episode Cover

"Simon Boccanegra" de Verdi, con Richard Tucker

ÓPERA JUDAICA - Simon Boccanegra es una ópera en tres actos de Verdi sobre libreto de Francesco Maria Piave, basado en el drama homónimo...

Listen