MAHLER: EL COMPOSITOR NACIONALISTA DE LA ASIMILACIÓN - Para Arnold Schönberg (1874-1951), la figura de Gustav Mahler tuvo una significación muy especial. A medio camino entre la admiración por su obra y la veneración por su talante como intérprete exigente y minucioso, la actitud de Schönberg hacia Mahler, compartida por sus discípulos principalmente Alban Berg y Anton Webern, se manifestó de distintas maneras, desde un artículo recogido en su libro El Estilo y la Idea, hasta una dedicatoria aparecida en la primera edición de su Tratado de Armonía, pasando por la creación de las pequeñas piezas para piano opus 19, directamente inspiradas en la muerte de Mahler en 1911, o por la defensa práctica de su obra, bien fuera mediante la realización de arreglos o bien a través de la interpretación de su música. Es en esta última vertiente en donde se sitúa esta versión de La Canción de la Tierra que escuchamos interpretada por Susan Platts y The Smithsonian Chamber Players y Santa Fe Pro Musica, dirigidos por Kenneth Slowik.
NUEVAS MÚSICAS JUDÍAS - Yaron Herman es un pianista de jazz nacido en Israel en 1981 y afincado en París desde hace años. De...
LA ENTREVISTA - Del 27 de julio al 14 de agosto próximos y organizado por la Fundación IWO y la Universidad 3 de Febrero...
MÚSICA SEFARDÍ - Elysian Fields es un grupo estadounidense de pop experimental (que algunos califican de "rock noir") fundado en 1995 por la cantante...