Alexander Penn, el bohemio de Tel Aviv

January 31, 2020 00:27:35
Alexander Penn, el bohemio de Tel Aviv
Cultura Judía
Alexander Penn, el bohemio de Tel Aviv

Jan 31 2020 | 00:27:35

/

Show Notes

MÚSICA ISRAELÍ - Alexander Penn fue un poeta y letrista israelí, nacido en Rusia en 1906 y muerto en 1972. Su padre dirigía una escuela tradicional judía (jeder). En su juventud, Penn se dedicó al boxeo, pero en 1920 se trasladó a Moscú para estudiar cine y allí publicó sus primeros poemas en ruso. En 1927 emigró a la Palestina bajo Mandato Británico y allí trabajó de entrenador de boxeo en Tel Aviv, además de albañil, peón y vigilante. Aunque su nombre de cuna era Avraham Stern, el padre cambió el apellido por Pepliker para evitar ser reclutado en el ejército. Más tarde, construiría su seudónimo artístico tomando las letras iniciales de este nuevo apellido y la final del original para construir Penn. Aunque estaba casado, mantuvo una sonada relación romántica con la actriz Hanna Rovina, con quien tuvo una hija que se sumó a las dos que ya tenía. Más tarde se separó y casó con la Rovina, con quien tuvo una hija más. Desde 1940 hasta su muerte 32 años más tarde vivió en un pequeño apartamento de la calle Dizengoff de Tel Aviv. Penn comenzó a escribir poemas en hebreo incluso antes de afincarse en Eretz Israel que se publicaban en periódicos y revistas, incluido del órgano del partido comunista israelí en el que militaba y en cuyas filas recibía críticas por sus palabras sionistas.

Muchas de sus poesías acabaron convertidas en canciones populares, como esta Kineret (dedicada al lago Tiberíades) con música de Mordejai Zaira y voz de Uzi Meiri que hemos venido escuchando desde el principio; o temas tan famosos como el siguiente Vidui, Confesión, con melodía de Sasha Argov e interpretada por Yehudit Ravitz. Después seguirán Limdú likró beshem haor, Aprended a leer en nombre de la luz, de compositor desconocido y cantada por Lior Yeini; Ze over, Ya pasará, con música e interpretación de Guy Levy; Lamidbar saenu, Viajamos al desierto, sobre melodía popular beduina, en la voz de Ora Sittner; otra melodía beduina, aunque elaborada por Nahum Nardi para el poema Bamaayán, En el manantial, que cantan Miriam Abigal y Tzvi Bar Niv; Shtu haadarím, Que beban los rebaños, nuevamente sobre melodía popular árabe elaborada por Nardi, en la voz de Esther Ofarím; para acabar con Hayá o lo hayá, Pasó o no pasó, con  música de Mordajai Zaira e interpretada por Arik Lavi.

Other Episodes

Episode

July 16, 2019 00:16:27
Episode Cover

"Yaacobi y Leidental | Shitz" , de Hanoch Levin

OT: LETRAS ISRAELÍES, CON ANA BEJARANO - Desde Jerusalén, donde asiste a un seminario de traductores -organizado por el profesor y traductor Evan Fallenberg...

Listen

Episode

January 16, 2024 00:12:53
Episode Cover

Ligeti, sus Seis bagatelas y el Nuevo Quinteto de Maderas Israelí

MÚSICA CLÁSICA - El compositor judeo-húngaro György Ligeti (1923-2006) escribió sus Seis bagatelas para quinteto de viento en 1953. Considerada como su primera obra...

Listen

Episode

February 04, 2018 00:15:35
Episode Cover

Adiós Aarón Appelfeld, con su traductora al catalán Eulàlia Sariola

DESDE BARCELONA, CON SARAH CALO - El escritor israelí Aaron Appelfeld nos dejó el pasado 4 de enero. Applefeld fue un superviviente del Holocausto...

Listen