"Adamas y otros ensayos polémicos" de David Efrón, con Juan Gimeno

August 14, 2018 00:16:27
"Adamas y otros ensayos polémicos" de David Efrón, con Juan Gimeno
Cultura Judía
"Adamas y otros ensayos polémicos" de David Efrón, con Juan Gimeno

Aug 14 2018 | 00:16:27

/

Show Notes

SEFER: DE LIBROS Y AUTORES - Adamas y otros ensayos polémicos no es sólo un interesante libro de filosofía. Su generosa edición -a disposición de todos, fruto del trabajo de la propia hija del autor Gabriela Efrón y del co-editor Juan Gimeno- nos permite conocer no sólo el pensamiento de este destacado intelectual argentino exiliado a Estados Unidos en los años 30, sino acercarnos a la persona, a ese David Efrón comprometido con los derechos humanos y la lucha contra el antisemitismo.

Su contestación al racismo científico de la época y su lucha por la República española -Juan Gimeno nos habla de su relación con Fernando de los Ríos, embajador de España en Estados Unidos- y contra el nazismo son algunos de los asuntos que nos hacen reivindicar a este filósofo que en su lecho de muerte pidió a su hija Gabriela que publicara estos ensayos.

En Adamas y otros ensayos polémicos el lector encontrará una detallada biografía de David Efrón, y a continuación el fruto de uno de sus intereses menos conocidos: cinco ensayos sobre filosofía política en los que, con rigor no exento de amenidad, repasa críticamente algunos de los notables problemas del hombre y de la sociedad. Los grandes pensadores de la historia serán interpelados por quien se ha definido como un “optimista trágico”, para aportar soluciones virtuosas a preguntas como ¿es irreversible el progreso en la historia? ¿qué características definen a la naturaleza humana? ¿es la razón la vía regia para alcanzar las utopías? o ¿es suficiente el amor a la humanidad para eliminar las diferencias de etnia, religión o clase?, entre otras.

David Efrón (1904-1981) fue un destacado intelectual argentino, poco conocido en su patria a raíz de su temprana radicación en New York, invitado por el antropólogo Franz Boas a integrar su Departamento de Antropología en la Universidad de Columbia. Allí se doctoró en Ciencias Sociales y su tesis (Gesture and Environment. 1941. New York: King’s Crown Press), publicada en varios idiomas, es aún hoy tenida en cuenta en los círculos académicos y considerada precursora de la moderna antropología. Desde allí trabajó intensamente en contra del avance del fascismo en el mundo, antes y durante la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente, como funcionario de la Organización Internacional del Trabajo (1944-1966) se interesó activamente por el desarrollo económico y social de Latinoamérica y por la organización de los trabajadores en la región.

Other Episodes

Episode

September 05, 2019 00:12:43
Episode Cover

"Alanda" de Marcat Danza

EL TELÓN Y LA ESTRELLA - El coreógrafo jienense Mario Bermudez Gil estaba trabajando en Nueva York cuando el destino quiso que se cruzaran...

Listen

Episode

October 09, 2017 00:03:51
Episode Cover

El cálamo del relámpago

RELATOS DE MARIO SATZ – El relato del escritor y kabalista hispano – argentino Mario Satz tiene en esta ocasión a Mahoma y una...

Listen

Episode

September 15, 2017 00:22:15
Episode Cover

La diplomacia en la comunicación intercultural, con Yoav Tenembaum y Marie-Noëlle Erize Tisseau

LA ENTREVISTA - Con ocasión del acto de la Asociación de Amigos de la Universidad de Tel-Aviv en España que tivo lugar el 13...

Listen