23ª edición del Festival de Cinema Jueu de Barcelona, con su directora Daniela Rosenfeld

September 23, 2021 00:14:02
23ª edición del Festival de Cinema Jueu de Barcelona, con su directora Daniela Rosenfeld
Cultura Judía
23ª edición del Festival de Cinema Jueu de Barcelona, con su directora Daniela Rosenfeld

Sep 23 2021 | 00:14:02

/

Show Notes

EL CELULOIDE ELEGIDO - Del 6 al 21 de octubre vuelve el Festival de Cinema Jueu de Barcelona, el festival referente para los cinéfilos interesados en las obras cinematográficas de tema o autoría judíos. Un festival único en nuestro país que este año, nos comenta su directora Daniela Rosenfeld, ha tenido una  "gestación complicada" debido al recorte en las subvenciones otorgadas para ediciones anteriores.

Pese a las dificultades nos llega este Festival-con sede doble en la Filmoteca de Cataluña y en el Cine Truffaut de Girona- centrado en  el tema de los judíos y las vanguardias, ("la proporción de judíos implicados en las vanguardias es impresionante", afirma Rosenfeld) y lo que supuso el éxodo que muchos de estos artistas tuvieron que sufrir. También la tragedia de los refugiados judíos de países árabes y el asunto  del antisemitismo conectado con la actualidad tendrán espacio en las pantallas del Festival de Cinema Jueu de Barcelona en el que destaca la película  en idish Bruxelles-Transit, de Samy Szlingerbaum, que une el tema del exilio y las vanguardias. ¡Enhorabuena y gracias por este Festival maravilloso que, si pueden, no se deberían perder"

Man Ray, Gerda Taro, Tristan Tzara, el Cabaret Voltaire de Zúrich, cuna del movimiento Dada…Roland Penrose, Paul Élouard, el surrealismo, Picasso…Fotógrafos, artistas y poetas, representantes de las vanguardias que sacudieron el mundo durante el período de entreguerras, y que también se implicaron contra el fascismo.
Estos son algunos de los protagonistas de los documentales que componen esta 23ª Edición.
Tener que abandonar tu país, como los vecinos del pequeño Sero en Nachbarn, de Mano Khalil, por la intransigencia de un régimen dictatorial, o como los jóvenes cubanos Leonardo y Sara en Sin la Habana. Volver a tu país para rodar una película y acabar enredado en un crimen, como Gutauskas en la Lituania soviética de Izaokas, de Jurguis Matulevicius. O que, acorralado por diferentes autoritarismos, te veas
obligado a tomar decisiones contra tu voluntad como el pintor Ansis en la Letonia ocupada por los nazis en El Pintor de Rótulos, de Viestur Kairish, en una especie migración anímica. Ficciones que nos hablan de alienación y desarraigo.
El programa de este año, también, toca el antisemitismo latente actual en Das Unwort de Leo Khasin y la convivencia de mundos diversos en Israel de la mano de Amos Gitai, y también un retrato del escritor Saul Bellow, el gran revolucionario de la prosa norteamericana.  Pero, la pieza clave es Bruxelles-Transit, de Samy Szlingerbaum, que une el tema del exilio y las vanguardias. La película relata la emigración de su madre de Polonia a Bélgica en 1947, y si bien aborda un caso particular, se centra en las penalidades del emigrante universal. Y lo hace en idish, un idioma asociado a la militancia judía de izquierdas y con un discurso narrativo muy original y una fotografía en blanco y negro extraordinaria.

Other Episodes

Episode

August 02, 2018 00:19:25
Episode Cover

Talya Eliav: una delicada voz en movimiento

MUSICANDO - Talya Eliav es una cantante femenina nacida en el norte de Israel que en 2008 lanzó el disco "El movimiento" sobre el...

Listen

Episode

August 16, 2015 00:25:43
Episode Cover

Yerachmiel: amor y hermandad

KOLOT: VOCES DE AYER Y DE HOY - Yerachmiel es como se da a conocer este cantautor de Nueva York apellidado Ziegler y conocido...

Listen

Episode

July 05, 2018 00:30:01
Episode Cover

Quatrena universita d’enverano de djudyo en París

ESEFARAD: MAGACÍN SEFARDÍ - Está próxima a comenzar la 4ª edición de la Universidad de verano de Judeoespañol de París a la que le...

Listen