10 obras para leer la Shoá, II Parte

January 31, 2025 00:27:06
10 obras para leer la Shoá, II Parte
Cultura Judía
10 obras para leer la Shoá, II Parte

Jan 31 2025 | 00:27:06

/

Show Notes

SEFER: DE LIBROS Y AUTORES - Javier Fernández Aparicio, experto en literatura de la Shoá y autor del magnífico Letras culpables  y co-autor junto a Javier Quevedo del imprescindible La cultura del abismo continúa en esta segunda entrega recordándonos que "estas fechas, 80 años de la liberación de Auschwitz por parte de tropas soviéticas, son idóneas para reflexionar a través de la literatura sobre quizás el acontecimiento que más ha marcado nuestra historia: la Shoá.
La buena literatura ha capturado, preservado y transmitido las historias de quienes vivieron este capítulo oscuro de la humanidad. Estos autores nos desafían a no olvidar y a mantener viva la lucha por el recuerdo, la justicia y la dignidad humana".
Para la elección de otros cinco autores imprescindibles, nos cuenta Fernández Aparicio,  nos hemos basado en los libros mejor valorados en el Club de lectura del Holocausto por sus participantes en las diferentes ediciones:

Elie Wiesel – La Noche (1956)
Elie Wiesel (1928-2016) fue un escritor, periodista y activista por los derechos humanos, conocido por ser una de las voces más representativas de los sobrevivientes del Holocausto. Miembro de una familia judía rumana profundamente religiosa, en 1944 él y su familia fueron deportados a Auschwitz. Allí, perdió a su madre y a su hermana menor. Posteriormente, él y su padre fueron trasladados a Buchenwald, donde su padre murió poco antes de la liberación del campo en abril de 1945. Después de la guerra, pasó varios años en Francia, trabajando como periodista.
Durante una década, guardó silencio sobre su experiencia concentracionaria, de nuevo el silencio, hasta que en 1956 publicó La Noche (La Nuit), un relato autobiográfico que detalla los horrores que vivió y las profundas preguntas éticas y espirituales que surgieron de dicha experiencia. Lo hace a través de la la vida de Eliezer (alter ego de Wiesel), un joven judío rumano deportado junto a su familia y enfrentado a la brutalidad, el hambre, la deshumanización y la constante amenaza de la muerte. Escribe de forma diferente a Levi (menos descriptivo del funcionamiento del horror) o Kertész (estilo opuesto, menos cínico). Wiesel-Eleizer sufre un choque entre su fe religiosa y la espantosa realidad, incapaz de comprender la deshumanización que le rodea.
La Noche es una de las grandes obras de la memoria y el testimonio: Wiesel busca preservar la memoria del Holocausto, evitando que el mundo olvide lo que ocurrió. Escribió más de 50 libros, destacando otras dos de esta “trilogía del Holocausto” —El alba y El día— y sobre todo sus ensayos comprometidos con los derechos humanos y la memoria histórica. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1986.

Other Episodes

Episode

May 25, 2018 00:26:45
Episode Cover

Rivka Lazovsky, Presidenta de WIZO Mundial, de visita en Madrid

LA ENTREVISTA - Radio Sefarad pudo hablar con la actual presidenta de la organización internacional de mujeres judías, WIZO, la profesora Rivka Lazovsky, que...

Listen

Episode

December 11, 2024 01:01:07
Episode Cover

Archivo de noticias culturales (abril 2006)

EL ECO DE LAS NOTICIAS DE LOS LUNES - Están oyendo la voz del pasado, que nos trae los ecos de las noticias de...

Listen

Episode

March 27, 2019 00:11:28
Episode Cover

Los festejos de Purim en Uruguay, con Rafael Winter

IDENTIDAD, DESDE URUGUAY - El profesor Rafael Winter nos habla hoy de la festividad de Purim para resumir los festejos entre diferentes corrientes de...

Listen